Previo y durante el proceso electoral 2019 es necesario que exista un espacio común para confirmar datos del discurso público, que contraste las noticias falsas, que provea información confirmada y ayude a evitar la manipulación electoral.
Necesitamos un espacio que sirva a los votantes. Un espacio Confirmado.
Confirmado es una plataforma para combatir la desinformación.
Es un proyecto colaborativo que busca combatir la desinformación y proveer información confirmada a la población guatemalteca que votará en las próximas elecciones. El primer proyecto colaborativo de Fact-Checking en Guatemala.

El proyecto tiene tres objetivos:
- Confirmar datos del discurso público
- Contrastar noticias falsas
- Proveer datos confirmados

Para que el proyecto funcione tenemos una Sala de Redacción Central (SRC) con un equipo multidisciplinario fijo que trabaja en coordinación con expertos y periodistas asignados por los medios de comunicación que participen en alianza.
Esto significa que los miembros del equipo gestionarán la validación de los datos que se vayan a publicar. No hay opiniones ni se incluyen puntos de vista personales dentro del flujo de información.
Se utilizarán indicadores para determinar cuál información trabajaremos y el proceso será transparente. Además, cada contenido llevará la validación de varias personas.
Actualmente el equipo multidisciplinario fijo son seis personas.
a) Un coordinador editorial y dos reporteros
b) Un coordinador multimedia y dos editores audiovisuales
Este equipo es patrocinado con fondos que cedió Mirador Electoral
Además, hay un equipo de Confirmadores que incluye periodistas independientes, expertos miembros de distintos tanques de pensamiento, académicos y expertos de organizaciones no lucrativas. Todos participarán en aportar información, validar datos y analizar el trabajo.
También hay una serie de alianzas con medios de comunicación que cuando se inicie el trabajo más importante asignarán periodistas y recursos para trabajar de forma conjunta y coordinada en distintos niveles de participación. Esto incluye medios de cobertura nacional, internacional y local.
Trabajaremos a partir de indicadores que nos permitan identificar en las herramientas de monitoreo y en denuncias directas la necesidad de confirmar la información.
Este es un aporte cívico que no busca favorecer o desacreditar a nadie. Creemos que la validación de datos y la información confirmada es un generador de criterio importante para los votantes.