Confirmado es una plataforma para combatir la desinformación.
Es un proyecto colaborativo que busca combatir la desinformación y proveer información confirmada a la población guatemalteca que votará en las próximas elecciones. El primer proyecto colaborativo de Fact-Checking en Guatemala.
Previo y durante el proceso electoral 2019 es necesario que exista un espacio común para confirmar datos del discurso público, que contraste las noticias falsas, que provea información confirmada y ayude a evitar la manipulación electoral.
El proyecto tiene tres objetivos:
- Confirmar datos del Discurso Público.
- Contrastar Noticias Falsas.
- Proveer datos confirmados.
El proyecto tuvo una fase preliminar donde se compartió información educativa básica durante Diciembre de 2018.
De enero a agosto de 2019 tendrá la fase más relevante.
Tenemos una Sala de Redacción Central (SRC) con un equipo multidisciplinario fijo que trabajan en coordinación con expertos y periodistas asignados por los Medios de Comunicación que participen en la Alianza.
Actualmente hay seis personas trabajando en el equipo multidisciplinario. Ellos generarán el material principal que luego se distribuirá oportunamente a los Medios de Comunicación que participen.
La metodología la pueden ver aquí: pinche aquí.
Hay varios niveles de participación:
En el equipo multidisciplinario hay seis personas actualmente:
Un coordinador editorial, un coordinador de tecnología y multimedia, dos reporteros y dos productores multimedia.
Los Confirmadores son periodistas independientes, expertos, miembros de Tanques de Pensamiento, equipos de Universidades y Organizaciones no Lucrativas. Todos ellos participarán en distintas fases y validación de la información a confirmar.
Los Medios de Comunicación aportarán recurso humano cuando lo consideren oportuno y según las alianzas establecidas y participarán en la difusión de la información publicada.
Dentro de la Alianza hay medios de cobertura local, nacional e internacional.
Coordinador General
Luis Assardo (Fundador)
Coordinador Editorial
Miguel González Moraga
Periodistas
Marvin Del Cid
Sonny Figueroa
Productores Multimedia
Melissa Pérez
Gustavo Figueroa
El Podcast de Confirmado es un servicio informativo, educativo y un ejercicio de transparencia y apertura.
Nos parece importante abrir un espacio para proveer información en este formato, por ello de lunes a viernes un reportero del equipo brinda un resumen sobre el tema electoral del día.
Además de informar es importante formar y cada domingo habrá un episodio dedicado a explorar temas relacionados a las elecciones y la desinformación.
Como ejercicio de transparencia y apertura cada semana un grupo de personas realiza un análisis de la coyuntura electoral y el trabajo que estamos realizando. Un grupo es de jóvenes de diversas corrientes ideológicas que abordarán esto desde sus perspectivas. El otro grupo es de periodistas colaboradores que ofrecerán sus impresiones sobre las coberturas que han desarrollado.
Aquí se puede escuchar: pinche aquí.
Coordinador
Luis Assardo
Conductores
Sonny Figueroa
Marvin Del Cid
También participan invitados nuevos en cada episodio.
En nuestras cuentas de redes sociales, en general, publicamos contenido que sea de utilidad a los votantes. Procuramos que la información sea autónoma y no necesiten dar un clic para ir a otro lado, a menos que sea necesario.
En Instagram seguimos proyectos similares y medios de comunicación.
En tuiter seguimos proyectos similares, aliados tecnológicos, aliados especialistas, centros de pensamiento, periodistas y medios de comunicación. También tenemos listas de organizaciones políticas y candidatos (cuentas oficiales).
Para poder crear un proyecto de esta naturaleza se unieron varios esfuerzos lo cual le da más autonomía.
El Mirador Electoral 2019 cedió parte de los fondos que recibieron para sus proyectos de este evento electoral y a través de Doses administran seis plazas y recursos tecnológicos del equipo multidisciplinario.
El caso de los Confirmadores es voluntariado, por lo que en sus niveles de participación es un aporte que cada uno hará en beneficio común.
Los Medios de Comunicación acreditados y que participan en la Alianza costearán sus propios gastos y a cambio obtendrán acceso a las herramientas y plataformas que el proyecto ha puesto a disposición.
Adicionalmente hemos abierto una cuenta en Patreon para que ciudadanos interesados que deseen donar puedan hacerlo. Más adelante esto será un factor clave en el mantenimiento de los recursos tecnológicos.
Sin duda esta es una preocupación de todos los que participamos en el proyecto.
Para responder a esta interrogantes es importante explicar que lo que trabajemos en el proceso de confirmación responderá a indicadores pre-establecidos que estarán públicos antes de que hagamos las primeras publicaciones relacionadas al tema electoral.
Hemos diseñado un proceso que tiene trazabilidad y ello se adjuntará en las publicaciones, para que la transparencia muestre la validez del proceso.
En la metodología se explica buena parte del proceso que usaremos y además la publicación se hará con la metodología de CrossCheck, donde antes de poder publicar participan: el reportero que trabajó el tema, el editor y tres reporteros de otros medios que validarán la información. Esto ya ha funcionado en Francia, Brasil y Nigeria.
Al tener el concurso de tantos ojos antes de publicar el proceso será lento, pero preciso (y transparente).
Adicionalmente tendremos un Podcast semanal de análisis de nuestro trabajo donde participarán Colaboradores de distintas corrientes de pensamiento.
No.
Nuestro único interés es combatir la desinformación y confirmar datos.
Se harán invitaciones oportunamente en canales oficiales de organizaciones periodísticas, Tanques de Pensamiento, Organizaciones de la Sociedad Civil y Universidades.
Cuando abramos un proceso más amplio un formulario estará disponible en este espacio.