1. Home
  2. Elecciones
  3. Con información engañosa, diputado Hernández Azmitia insiste que hubo fraude
Con información engañosa, diputado Hernández Azmitia insiste que hubo fraude

Con información engañosa, diputado Hernández Azmitia insiste que hubo fraude

0
0

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dijo que no hubo fraude, el diputado insiste que sí existió.

Luis Enrique Hernández Azmitia, diputado del partido Podemos, por medio de un video divulgado en sus redes sociales, insistió en que hubo fraude en las elecciones generales del domingo 16 de junio y para sustentar su posición recurrió a datos cuestionables.

“Guatemaltecos: sí hubo fraude electoral. Hoy por hoy, corporaciones municipales y más de 20 diputaciones están en juego. Si no nos levantamos y hacemos valer lo que hicimos valer ese 16 de junio, nos van a robar el futuro del país”, expuso en el video de 90 segundos que divulgó a las 15:06 del miércoles 11 de julio.

Transcurridas 24 horas, la publicación en el Facebook del político tenía 56 comentarios, había sido compartida 490 veces y había alcanzado 3,300 reproducciones. En su cuenta de Twitter había sido retuiteado 64 veces: tenía 61 comentarios y 122 me gusta.

Hernández Azmitia no logró la reelección y el 14 de enero de 2020 deberá dejar su espacio en el Organismo Legislativo.

Imágenes

En  el video el diputado aparece frente a un pizarrón y hace anotaciones con la frase “Sí hubo fraude” y las palabras “Digitadores” y “Sistema”. Frente a él hay seis cajas de cartón.

A su juicio, el fraude se basó en puntos: en los digitadores y en un sistema creado dentro del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Sobre lo primero, dice que fueron contratadas 3,200 personas con afiliación política.

Además, alega que fueron favorecidos los partidos Semilla, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Bienestar Nacional (Bien). “Hoy por hoy, ellos no deberían estar tan representados el Congreso como tal. Más de 92 diputados, hoy por hoy, son de esa ideología”, afirma sin mayores precisiones.

Explicaciones del parlamentario

Confirmado llamó por teléfono a Hernández Azmitia para que explicara el fraude que denuncia. Respecto de los digitadores no supo explicar a qué partidos estarían afiliados. “Es una investigación que tengo en marcha”, declaró.

Los digitadores tenían la función de escanear un acta que incluía los votos obtenidos por partido y después la enviaban a la Dirección de Informática del TSE. Eso era posterior al cierre de las mesas electorales, donde el presidente contaba los votos en presencia del secretario, el vocal y el alguacil, además de representantes de partidos políticos.

Para respaldar su afirmación sobre el sistema del TSE, indicó que fue utilizado por primera vez, según le explicó el director de informática, el ya destituido Gustavo Castillo, durante una citación al Congreso. “El sistema no tenía capacidad para incluir datos de más de 20 partidos, pese a que en las elecciones participaron más”, declaró.

Castillo se presentó a la Comisión de Asuntos Electorales del  Legislativo el 2 de julio, donde explicó que el sistema informático fue utilizado sin problemas desde 2011, incluso en la consulta popular de 2018 sobre el diferendo territorial con Belice.

El diputado no aportó información precisa sobre los partidos que, según él, fueron favorecidos por las irregularidades.

Investigación del MP

Después de las elecciones hubo partidos que denunciaron fraude y por eso el Ministerio Público (MP) lleva a cabo una investigación. Confirmado consultó a Rafael Curruchiche, fiscal de Delitos Electoral, quien dijo que aún no hay resultado sobre las pesquisas.

No hubo fraude

Dos días después de las elecciones, el 18 de junio, la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó su informe sobre las elecciones en Guatemala. El expresidente costarricense Luis Guillermo Solís, jefe de la misión, afirmó que “no hubo fraude” y que los resultados reflejaban la realidad de los comicios.

El TSE ha defendido el proceso electoral. Sus magistrados han reconocido que hubo errores, pero que no es “factible hablar de fraude”. Incluso, el magistrado Jorge Mario Valenzuela dijo el 27 de junio que denunciarían penalmente a quien denunciara fraude.


CONCLUSIÓN
Lo que asegura el diputado Hernández Azmitia no tiene sustento y contribuye a desinformar. Según la metodología de Confirmado, la información se sacó de contexto y se manipuló por el congresista.
Marvin Del Cid Periodista. He laborado en Prensa Libre, elPeriódico, Emisoras Unidas, Revista Contrapoder y TVAzteca. Corresponsal de medios internacionales. Apasionado por el periodismo. Profesor universitario. Actualmente creando articulo35.com