1. Home
  2. Discurso Público
  3. Una frase engañosa de Álvaro González Ricci, asesor económico de Vamos, sobre la brecha fiscal
Una frase engañosa de Álvaro González Ricci, asesor económico de Vamos, sobre la brecha fiscal

Una frase engañosa de Álvaro González Ricci, asesor económico de Vamos, sobre la brecha fiscal

0
0

Álvaro González Ricci, quien es parte del equipo económico del partido Vamos que impulsa la candidatura presidencial de Alejandro Giammattei Falla, fue consultado por  Prensa Libre sobre temas financieros y fiscales.

Para el político —exdiputado de Compromiso, Renovación y Orden (CREO)— el próximo Gobierno deberá hacer ajustes en el plan de gastos y llegar con una fuerte política de austeridad y eliminación de gastos superfluos.

La conversación fue publicada en la edición del martes 2 de julio en la página 14 del matutino.


FRASE
“Hay una brecha fiscal de Q3 mil millones para este año, y hay una proyección de ingresos para 2020 que no está aterrizada, no es real, es ficticia y va a castigar a la inversión”.
CONCLUSIÓN
Lo expresado por González Richie es engañoso: la brecha fiscal para este año no será superior a los Q2 mil 500 millones, de acuerdo con centros de investigación y datos oficiales.

Explicación

En abril pasado el Instituto Centroamericanos de Estudios Fiscales (Icefi) presentó un informe en el que dio a conocer su preocupación por los “magros” resultados de la recaudación en el primer trimestre de 2019.

“El agujero fiscal será de más de 2 mil 100 millones al final de año y los partidos políticos en la contienda electoral deben evaluar desde ya la situación que podría afectar la gobernabilidad en 2020”, indica un comunicado de prensa del Icefi del 11 de abril.

Confirmado consultó a Abelardo Medina, coordinador del área macrofiscal del Icefi, quien dijo que las cifras proporcionadas por González Ricci se alejan de realidad. “Para que exista una brecha de Q3 millones la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) tendría que estar en una verdadera crisis”, resaltó.

Datos de la SAT indican que el primer trimestre de 2019 la brecha fiscal fue de 762 millones, es decir, Q254 millones por mes. De seguir a ese ritmo a finales de año sería de Q3 mil millones.

Sin embargo, Medina destacó que brecha fiscal puede variar en cada uno de los meses y por eso en el Icefi sostienen que no será superior a los Q2 mil 500 millones.

José Fernando Suriano Buezo, intendente del Recaudación de la SAT, ha reconocido en diversas entrevistas que esa entidad no va a alcanzar la meta de recaudación y que la brecha fiscal de este año se situará cercana a los Q2 mil 500 millones.

Postura de González Ricci

El asesor de Alejandro Giammattei indicó que los cálculos que él hizo son de información de la SAT y datos que obtuvo del Icefi con los cuales realizó su análisis.

“Son estimaciones con base en datos que son públicos y por eso es doy esa cifra”, resaltó al ser consultado por Confirmado.

Sin embargo, la información que refleja Icefi estima ese dato en Q2 mil 100 millones.

El Presupuesto General de Ingreso y Egreso del Estado para el 2019 es de Q89.7 millardos y será financiado con Q65.2 millardos producto de ingresos tributarios, el resto con ingresos no tributarios, donaciones, préstamos externos y bonos del tesoro, según información del Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin).

La diferencia negativa entre los ingresos y egresos públicos es conocida como brecha fiscal.


Para conocer la metodología que utiliza Confirmado para analizar el discurso de aspirantes a puestos públicos puede dar clic aquí.

Marvin Del Cid Periodista. He laborado en Prensa Libre, elPeriódico, Emisoras Unidas, Revista Contrapoder y TVAzteca. Corresponsal de medios internacionales. Apasionado por el periodismo. Profesor universitario. Actualmente creando articulo35.com