1. Home
  2. Educación
  3. Análisis de los planes de gobierno de la UNE y Vamos, según el Icefi
Análisis de los planes de gobierno de la UNE y Vamos, según el Icefi

Análisis de los planes de gobierno de la UNE y Vamos, según el Icefi

0
0

Previo a la primera vuelta electoral, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) analizó los planes de gobierno de todos los partidos políticos, incluidos los de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y de Vamos.

Tres fueron los grandes asuntos evaluados: política fiscal, temas transversales y otras políticas. El de política fiscal fue seccionado en ingresos tributarios y gasto público y deuda pública, mientras que el de temas transversales se enfocó en transparencia y lucha contra la corrupción, servicio civil, sistema nacional de estadística, igualdad/interseccional, fortalecimiento y modernización institucional, así como medioambiente y recursos naturales.

En otras políticas, se evaluó la generación de empleo, la competitividad innovación y clima de negocios, además de la economía informal.

En su análisis el Icefi respondió a cuatro interrogantes: ¿Presentó propuesta?, ¿especificó metas?, ¿estimó costo fiscal? e ¿identificó fuente de financiamiento?

La posición de la UNE y Vamos sobre si presentaron propuestas en temas específicos —como las regalías de las industrias extractivas, la recuperación de la salud, la prevención de la delincuencia juvenil— puede ser revisada en los planes de gobierno de ambos partidos. El de la UNE, de 32 páginas, fue denominado “Guatemala próspera y en paz 2020-2024”, mientras el de Vamos se nombró “Plan Nacional de Innovación y Desarrollo (Planid)”, el cual es de 222 páginas.

Loader Loading…
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

Download

Loader Loading…
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

Download


Para conocer la metodología que utiliza Confirmado para analizar el discurso de aspirantes a puestos públicos puede dar clic aquí.

Marvin Del Cid Periodista. He laborado en Prensa Libre, elPeriódico, Emisoras Unidas, Revista Contrapoder y TVAzteca. Corresponsal de medios internacionales. Apasionado por el periodismo. Profesor universitario. Actualmente creando articulo35.com