
Una frase falsa y otra que no se puede probar del presidenciable de Vamos
El candidato se equivocó en el presupuesto del Programa de Accesibilidad de Medicamentos.
Alejandro Giammattei Falla, del partido Vamos, fue uno de los cinco candidatos presidenciales que participaron en el foro organizado por la Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG), el domingo 2 de junio. Entre otros temas, se refirió a la compra de medicamentos y corrupción.
Confirmado decidió analizar las frases Giammattei Falla porque el foro fue transmitido en las páginas de Facebook de los medios Azteca Guatemala y Emisoras Unidas, donde alcanzó las 189 mil reproducciones en total. Además, porque se busca combatir la impunidad discursiva.
“Está en el presupuesto del Estado”
El equipo de Confirmado se comunicó con Giammattei Falla para consultarle sobre el origen de su afirmación, a lo que respondió que ese dato se encuentra en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2019.
“El dato se encuentra en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado. Ahí se encuentra el dato de cuánto se le asignó al Programa de Accesibilidad de Medicamentos”, declaró el candidato.
No tiene asignado Q25 millones
Confirmado verificó el presupuesto asignado para el Programa de Accesibilidad de Medicamentos a través del Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin) y se determinó que el presupuesto del Proam no es de Q25 millones como afirmó el presidenciable. Según los registros, para este año dicho programa tiene una asignación de Q18.7 millones.
También se corroboró los presupuestos del Programa de Accesibilidad de Medicamentos en los últimos tres años y el presupuesto no ha alcanzado la cifra mencionada por Giammattei Falla. En 2016 el presupuesto fue de Q19.5 millones, en 2017 fue de Q23.8 millones y en 2018 fue de Q20 millones.
“Son datos de Acción Ciudadana”
Al preguntarle al presidenciable sobre la cifra, aseguró que la obtuvo de la organización Acción Ciudadana (AC), pero no informó el nombre del estudio o fecha de cuando fue presentada esa cifra.
“Acción Ciudadana: no hemos sacado un informe”
Confirmado se comunicó con Marvin Flores, de Acción Ciudadana, para preguntarle si esa organización ha elaborado algún informe en donde se consigne lo dicho por Giammattei Falla, a lo que respondió que no y explicó que el más recientes fue elaborado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI).
Icefi: Q20 mil millones del presupuesto es vulnerable a la corrupción
En agosto de 2015, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó el informe La corrupción: sus caminos, su impacto en la sociedad y una agenda para su eliminación en el cual se detalla que del presupuesto del Estado guatemalteco casi un 30 % es vulnerable a la corrupción, es decir Q20.8 millardos (El presupuesto de ese año fue de Q70.6 millardos).
El documento, que no alude a la evasión, señala que dentro de los rubros más expuestos se encuentran la adquisición de medicinas y la ejecución de recursos por medio de fideicomisos. Según la metodología empleada por el Icefi, se estima que Q1 de cada Q5 de estos rubros sensibles son presa de la corrupción.
El mismo informe explica que no existe una fórmula o metodología exacta para para medir el costo económico de la corrupción, debido a su carácter (oculto) y a “los múltiples actos que involucra si se supiera todo, entonces se denunciaría y castigaría”. Precisamente porque no se conoce, no se denuncia y castiga plenamente, señala el documento.
Ranking de percepción de corrupción
Sin bien no existe una fórmula exacta para medir el costo de la corrupción, también se trata de medir la percepción de esta, la cual tampoco es exacta. Acción Ciudadana es la rama de Transparencia Internacional en Guatemala y presentó en 2018 el ranking de percepción de corrupción que clasifica a 180 países y territorios.
Utiliza una escala de 0 a 100, donde 0 es altamente corrupto y 100 es muy limpio, y se basa en los niveles de percepción del latrocinio en el sector público de acuerdo con expertos y empresarios. En dicho ranking, Guatemala aparece en la posición 144, con 27 puntos.
Para conocer la metodología que utiliza Confirmado para analizar el discurso de aspirantes a puestos públicos puede dar clic aquí.