
Una frase exagerada y dos engañosas de Roberto Arzú, presidenciable de la alianza PAN-Podemos
Roberto Arzú García-Granados, durante el foro de la Asociación de Gerentes de Guatemala, hizo afirmaciones sobre seguridad, turismo y deudas al Seguro Social, entre otros temas. Él fue uno de los cinco presidenciables que participaron en la actividad el 2 de junio.
Confirmado analizó tres frases del candidato presidencial de la coalición de los partidos Avanzada Nacional (PAN) y Podemos porque el foro fue transmitido en las páginas de Facebook de la AGG, Azteca Guatemala y Emisoras Unidas (donde alcanzó las 131 mil reproducciones). Además, porque se busca combatir la impunidad discursiva.
Según información de las clasificaciones presupuestarias para el sector público de Guatemala (renglón 1988) y denominado Recompensas para Seguridad del Estado, en 2018 tuvo asignados Q4,463,442 y de los cuales se utilizaron Q4,419,500.
En 2019 ese rubro tiene asignados Q3.4 millones. En esa partida se incluyen los pagos en concepto de recompensas para quienes brinden información que posibilite la captura de personas sospechosas o sindicadas de cometer actos delictivos.
Cifras oficiales
En 2018 se registró a 2,405,902 visitantes extranjeros al país, de acuerdo con informes del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) ratificados por su director, Jorge Mario Chajón, al ser consultado por Confirmado.
Los datos del Inguat para 2017 también superar los afirmados por el candidato de la alianza PAN-Podemos: 2,113,270,
Sandra Muralles, de la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur), coincidió con las cifras del Inguat.
Deuda millonaria
Hasta abril de 2019, la suma que el Estado no le ha pagado al Seguro Social es de Q45 mil millones 284 mil 48.
La deuda se origina en que desde 1956 el Gobierno ha omitido en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos asignar la partida correspondiente para el pago de su cuota patronal.
¿Qué dice Arzú?
Al ser consultado sobre sus tres afirmaciones durante el foro de la AGG, el candidato presidencial se limitó a responder: “Son datos públicos; son datos públicos, lo pueden chequear”.
“¿Pero de dónde los obtuvo?”, le preguntamos. Sin mayores precisiones, Arzú respondió que tiene un consejo político que busca la información y luego se la traslada a él.
Para conocer la metodología que utiliza Confirmado para analizar el discurso de aspirantes a puestos públicos puede dar clic aquí.