1. Home
  2. Discurso Público
  3. Una frase verdadera y una falsa del vicepresidenciable de la alianza PAN-Podemos
Una frase verdadera y una falsa del vicepresidenciable de la alianza PAN-Podemos

Una frase verdadera y una falsa del vicepresidenciable de la alianza PAN-Podemos

0
0

José Antonio Farias Rodil, candidato vicepresidencial de la alianza de los partidos de Avanzada Nacional (PAN) y Podemos, participó en el foro organizado por la Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG) la noche del 30 de mayo.

El político, al igual que los otros cinco participantes, respondió a las interrogantes planteadas sobre sus propuestas en caso de llegar al Organismo Ejecutivo.

Confirmado analizó dos de las afirmaciones del compañero de fórmula de Roberto Arzú García-Granados relacionadas con el sistema penitenciario y con las importaciones del país.


FRASE
“Tenemos casi 25,000 detenidos en este momento en las cárceles del país”.
CONCLUSIÓN
La afirmación de Farias Rodil es verdadera. Aunque la cifra oficial no es exactamente de 25,000 detenidos, sí es muy cercana a la divulgada por el vicepresidenciable de la coalición PAN-Podemos.

Las cifras

En su informe del 3 de junio, la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) reportó que 25,035 personas estaban privadas de libertad, distribuidas en 21 cárceles.

De ese total 12,172 se cumplen sentencia y 12,863 están en prisión preventiva. De total, 22,325 son  hombres y 2,710 mujeres.

A noviembre de 2018, según informe del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), estaban detenidas 24,400 personas. Tres meses antes Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio de Gobernación reportaban poco más de 24,700.


FRASE
“El 12 por ciento de nuestras importaciones provienen de China”.
CONCLUSIÓN
La cifra divulgada por Farias Rodil es falsa, pues diversas fuentes oficiales, locales e internacionales, reportan porcentajes menores.

Información

Estadísticas del Banco de Guatemala (Banguat) dan cuenta de que hasta abril de 2019 las importaciones desde la República Popular China eran de US$691.1 millones, lo que hace un 10.8 por ciento del total.

En tanto que reportes del Banco Mundial resalta que las importaciones de China a Guatemala fueron de 10.8 por ciento, mientras que el Ministerio de Economía sitúa la cifra en 10.7 por ciento para 2018.

China se ubica entre los principales socios comerciales de Guatemala solo por debajo de Estados Unidos, Centroamérica y México.

Al ser consultado el político indicó que los datos los saco de un informe financiero de un banco del sistema guatemalteco.

Para conocer la metodología que utiliza Confirmado para analizar el discurso de aspirantes a puestos públicos puede dar clic aquí.


Marvin Del Cid Periodista. He laborado en Prensa Libre, elPeriódico, Emisoras Unidas, Revista Contrapoder y TVAzteca. Corresponsal de medios internacionales. Apasionado por el periodismo. Profesor universitario. Actualmente creando articulo35.com