1. Home
  2. Discurso Público
  3. Una afirmación que no se puede probar de Manfredo Marroquín
Una afirmación que no se puede probar de Manfredo Marroquín

Una afirmación que no se puede probar de Manfredo Marroquín

0
0

Instituciones públicas tienen datos diversos sobre el tema, todos son aproximaciones.

El 1 de mayo fue entrevistado en Prensa Libre el candidato a la presidencia por el partido Encuentro por Guatemala, Manfredo Roberto Marroquín. Al ser cuestionado sobre la inseguridad, se refirió a las extorsiones y aseguró que el 70 % de las llamadas para extorsiones provienen de las cárceles.

Confirmado analizó la entrevista, ya que fue transmitida en la página de Facebook de Prensa Libre, en donde fue vista por más de 25,000 personas. De igual forma, el diálogo fue replicado en la página web de Prensa Libre y publicado en su edición impresa, cuyo tiraje diario aproximado es de 120,000 ejemplares.


FRASE
“La última estadística es que el 70 % de las extorsiones proviene de los centros penitenciarios”.
CONCLUSIÓN
La frase no se puede probar. No existe un estudio o dato exacto que determine qué porcentaje de llamadas extorsivas proviene de las cárceles del país. Las instituciones tienen estimaciones en base a las denuncias que reciben.

Marroquín: Me quedé corto con la cifra

Al ser consultado sobre el origen de sus datos, Marroquín explicó que se los compartió una fuente de la Policía Nacional Civil (PNC), pero que se equivocó porque al revisarlos se percató de que se trataba del 90 %, no del 70 % que dijo en la entrevista. “Yo me quedé corto con la cifra”, señaló el candidato de Encuento por Guatemala.

CIEN: En 2014 se estimó que el porcentaje era del 80 %

Walter Menchú, investigador del Centro de Investigación y Estudios Nacionales (CIEN), explicó que no se puede determinar la cifra exacta de llamadas extorsivas desde las cárceles, aunque existen estimaciones con base en denuncias y casos investigados. “Se manejan datos de 90, 80 o 70 por ciento, pero no se pueden cuantificar exactamente”, explicó.

En un informe del 2014 llamado “Estudio exploratorio sobre el Fenómeno de las Extorsiones” presentado por el CIEN, se detalla que “en Guatemala, la Fuerza de Tarea contra las Extorsiones de la Policía Nacional Civil (PNC) realizó un análisis de las denuncias recibidas entre los años 2009 y 2011 (periodo aproximado de 30 meses) y se catalogaron alrededor de 12,000 denuncias por extorsión. De acuerdo con el análisis de la Fuerza de Tarea contra las Extorsiones, se logró determinar que un 80 % del total de las extorsiones provienen de algún centro carcelario”.

MP: Aproximadamente es el 60 %

Al ser consultado por el equipo de Confirmado, la Fiscalía de Delitos contra las Extorsiones del Ministerio Público informó que, de los casos que investigan, aproximadamente el 60 % de las llamadas de extorsiones que se hacen vía telefónica provienen de centros carcelarios.

CIEN, MP y PNC coinciden en dato

El 16 de noviembre del 2017 elPeriódico publicó una nota sobre un conversatorio  donde participaron representantes del CIEN, el Ministerio Público y la Policía Nacional Civil, y coincidieron en que el 90 % por ciento de las llamadas de extorsión provienen de los centros carcelarios.


Para conocer la metodología que utiliza Confirmado para analizar el discurso de aspirantes a puestos públicos puede dar clic aquí.

Sonny Figueroa Trabajé en Emisoras Unidas y Diario La Hora como periodista en política. Soy colaborador de la Agencia de noticias Associated Press -AP-. Me gusta la fiscalización y por eso creé la plataforma digital @VoxPopuliGuate