1. Home
  2. Discurso Público
  3. Un dato falso de Julio Héctor Estrada sobre diputados tránsfugas
Un dato falso de Julio Héctor Estrada sobre diputados tránsfugas

Un dato falso de Julio Héctor Estrada sobre diputados tránsfugas

0
0

Un candidato a diputado de Creo no puede ser inscrito por ser considerado tránsfuga.

En una entrevista publicada el 1 de mayo en Nuestro Diario, el candidato a la presidencia por el partido Creo, Julio Héctor Estrada Domínguez, dijo que la organización que lo postula no aceptó diputados tránsfugas para competir en el proceso electoral 2019.

Confirmado analizó el dato del candidato Estrada Domínguez porque Nuestro Diario, con un tiraje promedio de 200,000 ejemplares diarios, es el de mayor circulación en Guatemala. Además, porque se busca evitar la impunidad discursiva.


FRASE
Ante la pregunta ¿aceptaron tránsfugas o personas que llegaron de otro partido? respondió: “No, definitivamente no. No solo porque no se puede, sino porque no se debe. Hay algunos miembros que vienen de otros partidos, que han participado en la política y ahora lo hacen electoralmente con el partido”.
CONCLUSIÓN
La frase del candidato es falsa. A pesar de que el legislador Carlos Chavarría tiene más de dos años de integrar el partido Creo, fue electo por la agrupación Líder en 2015, argumento del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para no inscribirlo, pues lo considera tránsfuga.

“Si desapareció el partido, no son tránsfugas”

Durante la entrevista en Nuestro Diario, el presidenciable de Creo aseguró que no se aceptaron diputados tránsfugas para participar en el proceso electoral del presente año. Al requerirle que ampliara explicaciones sobre el tema, la respuesta fue que no son considerados tránsfugas quienes se quedaron sin bancada porque su partido desapareció.

La encargada de comunicación del presidenciable, Lynda Wug, explicó lo siguiente: “Julio Héctor Estrada, nuestro presidenciable, hizo esta afirmación en base a los (diputados) que no pueden haber sido considerados como tales porque sus partidos desaparecieron”.

Candidato de Creo a diputado no es inscrito por ser considerado tránsfuga

El 3 de marzo, el Registro de Ciudadanos del TSE según la resolución PE-DGRC-103-2019 no inscribió al diputado de Creo Carlos Enrique Chavarría Pérez para que buscara su reelección, por ser considerado tránsfuga. El argumento del TSE fue que Chavarría Pérez fue electo en 2015 por el partido Libertad Democrática Renovada (Líder) y en 2016 empezó a formar parte de Creo.

Ley Electoral y de Partidos Políticos

El articulo 205 Ter de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) señala lo siguiente:

“Se entenderá por trasfuguismo el acto por el cual un diputado, renuncia a un partido político, habiendo sido electo o cuando ya está ejerciendo el cargo, mediante sufragio universal, para un período, y estuviere designado en uno de los órganos establecidos, automáticamente cesa en el cargo del órgano del Congreso que integrare, el cual será asumido por un diputado del partido representado; el renunciante no podrá optar a ningún cargo dentro de los órganos del Congreso de la República. Queda prohibido a las organizaciones políticas y a los bloques legislativos del Congreso de la República, recibir o incorporar a diputados que hayan sido electos por otra organización política.”


Para conocer la metodología que utiliza Confirmado para analizar el discurso de aspirantes a puestos públicos puede dar clic aquí.

Sonny Figueroa Trabajé en Emisoras Unidas y Diario La Hora como periodista en política. Soy colaborador de la Agencia de noticias Associated Press -AP-. Me gusta la fiscalización y por eso creé la plataforma digital @VoxPopuliGuate