
Falso | Edwin Escobar: el Estado gasta el 88 por ciento en funcionamiento
En los últimos cuatro años el porcentaje de inversión ha sido del 18 % y el asignado al funcionamiento es del 66 %.
El presidenciable del partido Prosperidad Ciudadana, Edwin Escobar Hill, fue entrevistado en elPeriódico, el 25 de abril, y, entre otros temas, se refirió al porcentaje del presupuesto general del Estado que se destina a inversión y funcionamiento.
Confirmado analizó la frase de Escobar Hill porque en promedio elPeriódico tiene un tiraje de 20 mil ejemplares. Además, porque se busca combatir la impunidad discursiva.
Edwin Escobar explica sus cifras
Al ser consultado, el presidenciable de Prosperidad Ciudadana explicó que se refería a los presupuestos conjuntos del gobierno central y de las municipalidades.
“Fue un análisis presupuestario que hicimos en el partido. El promedio de lo que se invierte en el Estado es 12 por ciento. El gobierno central y los gobiernos locales están gastando a nivel nacional 88 %. Eso es algo que vengo diciendo desde hace tres años en al Anam (Asociación Nacional de Municipalidades)”, explicó Escobar Hill, quien agregó que lo asignado a las municipalidades producto del IVA-Paz no se destina a inversión.
El candidato se comprometió a compartir el informe con el equipo de Confirmado, pero transcurridas 24 horas no trasladó dicho documento.
Presupuesto 2019: inversión es el 19.5 %
El presupuesto del Estado (que incluye las asignaciones al gobierno central, municipalidades e instituciones descentralizadas) se divide en tres rubros: funcionamiento, inversión y deuda pública. Confirmado verificó el decreto 25-2018 del Congreso de la República, Ley del presupuesto general de ingresos y egresos del Estado para el ejercicio 2019. En el documento se establece que el presupuesto para el presente año es de Q87.7 millardos.
En el capítulo 1 del título 2 de la referida ley se detalla que el presupuesto se divide en tres rubros: Q57.2 millardos en funcionamiento, Q17 millardos para inversión y Q13.4 millardos para el pago de deuda pública. La inversión representa el 19.5 % del presupuesto general y el funcionamiento el 65 %.
Inversión en presupuestos anteriores
El presupuesto general de los años 2017 y 2018 fue el mismo, porque el Congreso no aprobó el proyecto propuesto por el Ejecutivo para el ejercicio 2018. La cifra para esos años fue de Q76.9 millardos, divididos de la siguiente manera: Q51.2 millardos para funcionamiento, Q13.6 millardos para inversión y Q12 millardos para pago de deuda. La inversión representa el 18 % del presupuesto y el funcionamiento un 66.5 %.
Para el 2016, el Legislativo aprobó un presupuesto de Q70.7 millardos mediante el decreto 14-2015. Este se dividió en Q46 millardos para funcionamiento, Q12.4 millardos en pago de deuda pública y Q12.3 millardos en inversión, representando el 17 % de presupuesto total, en el caso del funcionamiento, un 65.5 %.
En los últimos cuatro años el porcentaje de inversión ha sido del 18 % y el asignado al funcionamiento es del 66 %.
Aporte constitucional a las municipalidades
El artículo 257 de la Constitución Política de la República de Guatemala establece que el Organismo Ejecutivo incluirá anualmente en el presupuesto general, un 10 % del mismo para las municipalidades del país. Este porcentaje deberá ser distribuido en la forma que la ley determine, y destinado por lo menos en un 90 % para programas y proyectos de educación, salud preventiva, obras de infraestructura y servicios públicos que mejore la calidad de vida de los habitantes. El 10 % restantes podrán utilizarlo para financiar gastos de funcionamiento. Este aporte se encuentra en los presupuestos del Estado de cada año.
IVA-PAZ en las municipalidades
El artículo 10 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado establece que de la recaudación resultante de la tarifa única aplicada, el monto correspondiente al 3.5% se asignará íntegramente para el financiamiento de la paz y desarrollo, con destino a la ejecución de programas y proyectos de educación, salud, infraestructura, introducción de servicios de agua potable, electricidad, drenajes, manejo de desechos o a la mejora de los servicios actuales. De se 3.5 %, el 1.5% se asignará a las municipalidades del país.
“Las municipalidades podrán destinar hasta un máximo del veinticinco por ciento (25%) de la asignación establecida conforme a este artículo, para gastos de funcionamiento y atención del pago de prestaciones y jubilaciones. El setenta y cinco por ciento (75%) restante se destinará con exclusividad para inversión, y en ningún caso, podrán pignorar ni adquirir compromisos financieros que comprometan las asignaciones que les corresponde percibir bajo este concepto con posterioridad a su período constitucional”, establece dicho artículo.
Al igual que el aporte constitucional, este aporte se encuentra en los presupuestos del Estado de cada año.
Ministerio de Finanzas opina sobre el tema
Confirmado consultó al ministro de Finanzas, Víctor Martínez, para cuestionarlo sobre las declaraciones del candidato Edwin Escobar Hill, a lo que respondió que cada año el presupuesto del Estado, que incluye a las municipalidades, se divide en tres rubros: funcionamiento, deuda pública e inversión, porcentajes que no coinciden con los brindados por el presidenciable.
Para conocer la metodología que utiliza Confirmado para analizar el discurso de aspirantes a puestos públicos puede dar clic aquí.