
Una frase verdadera y una engañosa de Luis Velásquez
El candidato del partido Unidos acertó en la cifra de reos en prisión preventiva, sin embargo, el dato sobre la mora fiscal es engañoso.
El candidato a la presidencia por el partido Unidos, Luis Velásquez Quiroa, fue entrevistado el jueves 11 de abril por periodistas de Guatevisión y Prensa Libre, en el programa Sin Filtro, y fue abordado sobre diferentes temas, incluidos la prisión preventiva y los casos en los que no ha avanzado el Ministerio Público (MP).
Confirmado decidió analizar las afirmaciones de Velásquez Quiroa, pues la entrevista fue transmitida en Facebook, donde fue reproducida más de 24,000 veces. De igual forma, el diálogo en televisión fue replicado en la página web de Prensa Libre y publicado en su edición impresa, cuyo tiraje diario aproximado es de 120,000 ejemplares.
“Me refería a la prisión preventiva”
El equipo de Confirmado se comunicó con Velásquez Quiroa para que ampliara su afirmación. El presidenciable de Unidos explicó que aludió al porcentaje de personas en prisión provisional. “Me refería a las personas que están en prisión preventiva; ese es el porcentaje de reos a quienes se les viola sus derechos”, explicó.
SP: 52 % de reos están en prisión preventiva
El más reciente registro de la Dirección General del Sistema Penitenciario sobre la cantidad de privados de libertad es del 26 de abril. Según los datos, existen 24,903 personas en las cárceles del país: 12,840 en prisión preventiva y 12,063 en cumplimiento de condena. El porcentaje de los reos que están detenidos provisionalmente es del 52 %.
fdfv
Son datos de informes
Al ser consultado sobre su afirmación, el candidato explicó que se refería a denuncias que ingresaron al MP y que a la fecha no se han investigado.
Sobre el origen de su cifra explicó que lo obtuvo de informes presentados por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa).
¿Qué dicen los informes?
El 4 de abril el CIEN y Fundesa presentaron el informe “Flujograma de la justicia criminal 2018”, herramienta que busca medir los niveles de eficiencia de las instituciones de seguridad y justicia.
Una de las cifras del documento es que la mora de casos que existe en el MP y el Organismo Judicial es de 1,230,236 expedientes, la cual no coincide con el dato brindado por Velásquez Quiroa. Además, la cantidad de expedientes en mora corresponde a dos instituciones, no exclusivamente al MP.
MP no traslada las cifras
El equipo de Confirmado solicitó a la Unidad de Información Pública del MP la cifra oficial de los expedientes en mora, pero no la proporcionó.
En mayo del 2018, Consuelo Porras asumió el cargo de fiscal general y jefa del MP. El 22 de febrero de 2019, el secretario de política criminal del MP, Julio Cordón, dijo a medios de comunicación que entre mayo del 2018 y enero del 2019 la mora se redujo en un 6.8 por ciento y quedaban pendientes 1,183,843 casos, según reportó La Hora.
En esas declaraciones a la prensa, explicó que cuando Porras asumió el cargo se había una mora judicial de 1,260,581 expedientes, de acuerdo con reporte de Guatevisión.
Para conocer la metodología que utiliza Confirmado para analizar el discurso de aspirantes a puestos públicos puede dar clic aquí.