
En EE. UU. podrán votar 63 mil personas originarias de Guatemala
Únicamente el 2.2 % de los guatemaltecos y guatemaltecas que residen en EE.UU. podrá votar.
El de 2019 será el primer proceso electoral en el cual 63,267 migrantes de Guatemala en Estados Unidos podrán ejercer su derecho a elegir presidente y vicepresidente, según registros del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (Dicep) del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Luego de semanas de discusión, el pleno del TSE decidió que el sistema de votación de los migrantes será presencial en cuatro consulados a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) en Los Ángeles, California; Silver Spring, Maryland; Nueva York, Nueva York, y Houston, Texas.
Según la más reciente estimación del Minex, en Estados Unidos viven alrededor de 2,790,661 personas de origen guatemalteco. Ese dato surge de las estadísticas de servicios consulares de pasaportes y tarjeta de identificación consular que lleva a cabo la cancillería. De esa cuenta, únicamente el 2.2 % de esa población podrá votar.
Los horarios para ejercer el derecho a escoger binomio presidencial en los consulados serán de 7:00 a 18:00 horas. Los requisitos son estar empadronados y presentar Documento Único de Identificación (DPI).
Migrantes de Guatemala empadronados en Estados Unidos
Estado | Empadronados |
California | 22,802 |
Maryland | 14,310 |
Nueva York | 15,638 |
Texas | 10,517 |
Total | 63,267 |