
Roberto Arzú usa foto de cárcel de Tailandia
El presidenciable publicó que militarizará las cárceles, pero usó una fotografía de otro país.
El 9 de marzo el candidato a la presidencia por la coalición PAN-Podemos, Roberto Arzú García-Granados, publicó una imagen en sus redes sociales en donde señala que militarizará las cárceles del país y usó una fotografía de reos. Sin embargo, dicho material fotográfico no corresponde a Guatemala.
Confirmado analizó las publicaciones del candidato por la cantidad de usuarios que tiene en sus redes sociales. En Facebook, la página de Roberto Arzú es seguida por 125,000 personas y en Twitter por 6,000. Además, porque se busca combatir la desinformación electoral.
Origen y divulgación
La publicación dice lo siguiente: “Estamos decididos a recuperar la paz y la seguridad de la familia guatemalteca, de las personas de bien y sabemos que muchas de las extorsiones se siguen dando desde las cárceles donde muchos delincuentes siguen haciendo de las suyas”.
Dicho texto fue acompañado de una infografía compuestas por tres imágenes. En una aparece Arzú García-Granados con la frase “Militarizaré las cárceles”, en la segunda se muestran reos en una cárcel y en la tercera a un agente de la Policía Nacional Civil (PNC) y un soldado (divulgada originalmente en un artículo de abril de 2014).
Desde su publicación, el 9 de abril a las 9:50 horas, en Facebook fue compartida 1,300 veces, comentada en 4,500 ocasiones y recibió la impresión de 24,000 mil. En Twitter, fue compartida por 27 usuarios y comentada por 25 cuentas.
En Twitter un usuario respondió a Arzú García-Granados que no se trataba de una cárcel de Guatemala, pero el candidato no respondió.
Confirmado verifica
En la segunda fotografía se ve a reos con una vestimenta celeste y sentados. Confirmado buscó el origen de la fotografía, ya que, por la vestimenta y tipo de prisión, se podía constatar a simple vista que no se trata de una cárcel guatemalteca.
La fotografía corresponde a una cárcel de Tailandia. El 18 de julio de 2016 la agencia de noticias Reuters publicó el reportaje titulado “Soaring prison population prompts Thailand to re-think lost drug war”, el cual explica el trato que reciben los prisioneros de alta peligrosidad en un cárcel de dicho países asiático.
La imagen fue tomada por el fotógrafo mexicano Jorge Silva el 12 de julio de ese año y cuatro días después fue publicado el reportaje. Confirmado se comunicó con Silva para conocer si el presidenciable o su equipo de trabajo solicitó el derecho del fotógrafo para usar la imagen. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota no obtuvimos una respuesta.
Equipo de Roberto Arzú:
La encargada de prensa de Roberto Arzú, Sara Alzugaray, trasladó las preguntas de Confirmado al presidenciable. La respuesta fue la siguiente:
“En efecto Sí sabíamos que no era de aquí esa foto, la usamos porque es el ejemplo de lo que queremos utilizar, ¡y que vamos a uniformar a los reos! se acabó la fiesta dentro de las cárceles, ya no más trago, ya no más televisión y ni celular y no más nada se van a militarizar las cárceles, pero desde luego dentro del marco de la ley hasta dónde lo permita Y si hay que hacer modificaciones a la misma se harán”.
Alzugaray agregó que el término militarizar una cárcel no significa que militares se harán cargo o estarán en las instalaciones, sino que significa la manera en la que se va a operar la seguridad dentro de las prisiones, poniendo como ejemplo la implementación de un cordón de seguridad en las afueras de las cárceles.
De acuerdo con el inciso b del artículo 19 de la Constitución de la República, “Los centros penales son de carácter civil y con personal especializado (…)”.
Para no caer en las redes de la desinformación recomendamos dar clic aquí.