1. Home
  2. Discurso Público
  3. Dos datos falsos y una exageración en entrevista a Pablo Duarte
Dos datos falsos y una exageración en entrevista a Pablo Duarte

Dos datos falsos y una exageración en entrevista a Pablo Duarte

0
0

El candidato presidencial por el partido Unionista, Pablo Duarte Sáenz de Tejada, asistió el 28 de marzo al panel “Sin filtro electoral” de cabildo abierto organizado por Prensa Libre y Guatevisión.

En la exposición del presidenciable hubo tres frases que Confirmado analizó para conocer su alcance y veracidad. Las afirmaciones fueron transmitidas en redes sociales de los medios y transcritas en la edición impresa.


FRASE
El Ejército de Guatemala tiene 12 mil hombres”
CONCLUSIÓN
La afirmación es falsa, pues no se respalda con fuentes oficiales o investigaciones.

Duarte: “Es un dato difícil de corroborar”

Confirmado consultó al presidenciable Pablo Duarte para corroborar la proveniencia de los datos, a lo que respondió: “12 mil soldados es un cálculo de los datos oficiales del Ejército. Ellos dicen tener 8,500 soldados, 5,000 especialistas y 2,000 oficiales. El dato de los especialistas no cuadra y por ello yo calculo que son 12,000 soldados. Este es un dato difícil de corroborar”.

Los efectivos militares son 18,000

Según el coronel Oscar Giovanni Pérez Figueroa, vocero del Ministerio de la Defensa (Mindef), el dato sobre la cantidad de miembros del Ejército es confidencial por seguridad nacional. No obstante, el número de efectivos militares es 18,181, de acuerdo con la información divulgada por el general Luis Miguel Ralda, ministro de la Defensa, en una presentación sobre presupuesto abierto el 12 de junio de 2018.


FRASE
“Vamos a hacer dos mil kilómetros de carretera que se necesitan para interconectar al país”.
CONCLUSIÓN
Exagerado, la afirmación es falsa y aleja los datos de la realidad.

“Lo lograremos en cuatro años”

A decir del presidenciable, eso es lo que necesita el país y el plazo para su construcción sería más o menos de cuatro años, por medio de alianzas público-privados.

No existe capacidad para esa construcción

Confirmado consultó a Aldo García, exministro de Comunicaciones, quien indicó que actualmente Guatemala no cuenta con la capacidad de realizar en ese periodo la cantidad ofrecida.

A decir de García, para comenzar una construcción se necesitan de estudios y diseños que deben ser contratados bajo la Ley de Contrataciones del Estado. Entre la licitación y el estudio podrían transcurrir como mínimo dos años, más dos años de ejecución.

“Lo necesario en la actualidad, serían las carreteras de Ciudad Pedro de Alvarado hacia Tecún Umán (400 kilómetros), de El Rancho a Puerto Barrios (200 ó 212 kilómetros) y de Quetzaltenango a La Mesilla (100 kilómetros, aproximadamente)”, puntualizó el exministro.


FRASE
“Cuando la energía eléctrica era nacional teníamos a un 37 por ciento de gente con luz en su casa, ahora estamos en el 99 por ciento.”

C

CONCLUSIÓN
Falso, pues la afirmación no se sustenta en información actualizada.

Es información del 2001

A decir de Duarte, los datos los obtuvo del informe de labores en 2001 de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), los que utilizó para documentarse para la entrevista.

La cobertura es del 92 %

No obstante, Mynor Amézquita, vocero de la empresa Energuate aseguró que los datos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), a diciembre de 2018, reportan que el 92 % de los hogares guatemaltecos cuentan con energía eléctrica. Energuate distribuye electricidad a 20 de los 22 departamentos del país, para un total de 1,823,000 usuarios, incluidos hogares, pequeños y medianos comercios, grandes empresas e instituciones públicas.


Para conocer la metodología que utiliza Confirmado para analizar el discurso de aspirantes a puestos públicos puede dar clic aquí.

Marcela López Gálvez Inquieta. Leo, escucho, pregunto y escribo, no siempre en el mismo orden.