1. Home
  2. Discurso Público
  3. Un dato falso y uno verdadero de Edmond Mulet
Un dato falso y uno verdadero de Edmond Mulet

Un dato falso y uno verdadero de Edmond Mulet

0
0

El presidenciable brindó un dato acertado sobre la desnutrición y uno falso sobre el Parlacen.

El candidato a la presidencia por el partido Humanista, Edmond Mulet Lesiur, publicó en su cuenta de Facebook una serie de videos. En un video divulgado el 12 de marzo señala que un diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) representa un gasto anual de Q600,000 para el Estado. El 22 de marzo publicó otro video en el cual señala que durante los últimos tres años han fallecido de hambre 400 niños.

Confirmado decidió analizar las afirmaciones de Mulet Lesiur porque entre los dos videos suman 150,000 reproducciones y 7,300 compartidos. Además, porque se buscar evitar la impunidad discursiva.


FRASE
“Ganan Q50 mil quetzales al mes cada uno (los diputados del Parlamento Centroamericano), Q600 mil quetzales al año y no hacen nada; el equivalente a 16 salarios mínimos. Nos cuesta a todos los guatemaltecos mantener a esa partida de vagos Q16 millones al año”.
CONCLUSIÓN
La afirmación de Edmond Mulet Lesieur es falsa porque en los últimos años el Congreso de la República no ha asignado esa cantidad al Parlamento Centroamericano (Parlacen), sino Q13 millones. Además, los diputados de ese organismo devengan alrededor de Q31,000 mensuales.

No hubo respuesta sobre este tema

Confirmado buscó la postura con el candidato del partido Humanista para determinar el origen de sus declaraciones. Se le contactó durante dos días para obtener este dato, posteriormente Mulet Lesieur informó que se encontraba de gira y que su equipo de trabajo nos enviaría la información. Los documentos relacionados al Parlacen no fueron trasladaron al cierre de esta nota.

¿Cuánto gana un diputado del Parlacen?

Como el Parlamento Centroamericano (Parlacen) no divulga en su portal web el sueldo de sus diputados Confirmado se comunicó con dos de los actuales representantes guatemaltecos para conocer sus ingresos mensuales por integrar el ente regional.

La diputada Paula Rodríguez, electa por el cancelado Partido Patriota, explicó que de sueldo base reciben US$1,200 y por gastos de representación y asistir a reuniones US$2,850 más, para un total de US$4,050 mensuales (unos Q31,185, al tipo de cambio de US$1 por Q7.69). “Lo que está diciendo el señor Mulet es mentira. Espero que publiquen la verdad de lo que ganamos los diputados del Parlacen”, dijo Rodríguez.

Pablo Ceto, electo por la alianza de los partidos URNG y Winaq, explicó a Confirmado que la suma del sueldo base y gastos de representación es de alrededor de US$4,000. “Hay desconocimiento del Parlacen. Si se pretenden hacer campaña que se haga con datos verdaderos y no con mentiras”, expresó.

El 4 de marzo del presente año, el medio Prensa Libre publicó el sueldo de un diputado al Parlacen. Para dicha nota fue entrevistado el exvicepresidente de Guatemala Juan Alfonso Fuente Soria, ahora diputado del organismo, y explicó que en promedio al mes cobran US$4,000.

Recursos para el Parlacen

Los recursos que se asignan al Parlamento Centroamericano provienen del presupuesto del Congreso de la República. Para el presente año lo aprobado para el funcionamiento del organismo internacional es de Q13 millones, según el acuerdo 23-2018 del Organismo Legislativo.

Según los acuerdos del Congreso de la República, la distribución de recursos ha sido de la siguiente manera:

  • 2013:  Q13.6 millones
  • 2014: Q14 millones
  • 2015: Q25.6 millones
  • 2016: Q13.6 millones
  • 2017: Q13 millones
  • 2018: Q13 millones
  • 2019: Q13 millones

FRASE
“En los últimos tres años han muertos 400 niños de hambre en un país con tanta riqueza, eso llora sangre. No más corrupción, no más despilfarro”.
CONCLUSIÓN
La afirmación del presidenciable Mulet Lesieur es verdadera porque según los registros de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) durante los últimos tres años han muerto más de 400 menores por desnutrición aguda.

Casos registrados por el Estado

El equipo de trabajo del presidenciable Edmond Mulet se comunicó con el equipo de Confirmado para explicar que el origen de la información fue de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), específicamente del Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Siinsan).

En el documento que trasladaron hacen referencia que durante los últimos tres años han muerto 400 menores de cinco años producto de la desnutrición aguda.

Muertos por desnutrición aguda

Según los datos del Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Siinsan) del 2016 al 2018, 446 niños menores de 5 años han fallecido a consecuencia de desnutrición aguda.

Los registros detallan que en 2016 fallecieron 161 menores, en 2017 hubo 148 casos y en 2018 se reportaron 137 muertes para hacer un total de 446 niños y niñas fallecidos por problemas alimenticios.


Para conocer la metodología que utiliza Confirmado para analizar el discurso de aspirantes a puestos públicos puede dar clic aquí.

Sonny Figueroa Trabajé en Emisoras Unidas y Diario La Hora como periodista en política. Soy colaborador de la Agencia de noticias Associated Press -AP-. Me gusta la fiscalización y por eso creé la plataforma digital @VoxPopuliGuate