1. Home
  2. Discurso Público
  3. No se puede probar que se pierden Q4,000 millones en corrupción, como asegura Thelma Aldana
No se puede probar que se pierden Q4,000 millones en corrupción, como asegura Thelma Aldana

No se puede probar que se pierden Q4,000 millones en corrupción, como asegura Thelma Aldana

0
0

No existe una medición exacta para estimar los recursos que se pierden por actos de corrupción

El 27 de marzo, en su red social Twitter, la candidata a la presidencia por el Movimiento Semilla, Thelma Esperanza Aldana Hernández, publicó que se pierden Q4,000 millones por actos de corrupción.

Confirmado decidió analizar la afirmación de Aldana Hernández porque la publicación fue compartida más de 1,600 veces, comentada 207 ocasiones y porque la candidata tiene 34,000 seguidores en su cuenta de Twitter. Además, porque se buscar evitar la impunidad discursiva.


FRASE
“Perdemos más de 4 mil millones de quetzales al año por culpa de los corruptos ¿Cuántas escuelas dejamos de construir? ¿Cuánto dejamos de invertir en nuestra seguridad? Vamos a poner ese dinero a trabajar para los guatemaltecos y eso es lo que quiere detener el #PactoDeCorruptos”.
CONCLUSIÓN
La afirmación de Aldana Hernández no se puede probar porque no hay datos exactos que revelen el monto que se pierde del presupuesto por actos de corrupción. Existe un informe del Icefi que hace una estimación en Q4,000 millones, pero es una aproximación.


Menkos Zeissig: “Es una estimación”

Confirmado se comunicó con el vicepresidenciable del partido Semilla, Jonathan Menkos Zeissig, para determinar el origen de la afirmación de su compañera de fórmula. El candidato explicó que se basó en un estudio elaborado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) llamado La corrupción: sus caminos, su impacto en la sociedad y una agenda para su eliminación.

El vicepresidenciable indicó que dicha cifra se trata de una estimación. El mismo documento señala que existen diferentes fórmulas o metodologías usadas en diferentes países para calcular el costo de la corrupción, sin embargo, no es una cifra exacta.

“Con los ejemplos citados y la diversidad de metodologías que podrían ser útiles para el esfuerzo de cuantificación, queda claro que no existe una fórmula exacta para calcular el costo económico de la corrupción”, dice el documento en su página 20.

Icefi: Q4 mil millones expuestos a corrupción

El informe al que se refiere Menkos Zeissig fue presentado en agosto del 2015. Icefi elaboró una presentación de 33 páginas.

En este documento se señala que dentro de los rubros más expuestos a la corruptela se encuentran la adquisición de medicinas y la ejecución de recursos por medio de fideicomisos. Con base en la metodología empleada por el Icefi, se estimó que para 2015 se perderían Q4,160 millones, equivalentes al 6 % del presupuesto total, que se año fue de Q70.6 millardos.

La presentación hace una comparación de la cantidad que se pierde en corrupción, señalando que equivale a cuatro veces el presupuesto del Ministerio Público (ver página 18).

¿Qué dice el ranking de Transparencia Internacional?

Sin bien no existe una fórmula exacta para medir el costo de la corrupción, también se trata de medir la percepción de esta, la cual tampoco es exacta. Transparencia Internacional presentó en 2018 el ranking de percepción de corrupción que clasifica a 180 países y territorios. Utiliza una escala de 0 a 100, donde 0 es altamente corrupto y 100 es muy limpio, y se basa en los niveles de percepción del latrocinio en el sector público de acuerdo con expertos y empresarios.

Más de dos tercios de los países obtienen puntajes por debajo de 50 en el índice de ese año, con un puntaje promedio de solo 43. Revela que el continuo fracaso de la mayoría de los países para controlar significativamente la corrupción está contribuyendo a una crisis en la democracia en todo el mundo.

En dicho ranking, Guatemala aparece en la posición 144, con 27 puntos.


Para conocer la metodología que utiliza Confirmado para analizar el discurso de aspirantes a puestos públicos puede dar clic aquí.

Sonny Figueroa Trabajé en Emisoras Unidas y Diario La Hora como periodista en política. Soy colaborador de la Agencia de noticias Associated Press -AP-. Me gusta la fiscalización y por eso creé la plataforma digital @VoxPopuliGuate