
/Engañoso/ Mauricio Radford: “Tuve el honor de crear el DPI”
El presidenciable formó parte del directorio que implementó el documento
El candidato a la presidencia por el partido Fuerza, José Mauricio Radford Hernández, aseguró que durante su paso por el Registro Nacional de las Personas (Renap), él implementó el Documento Personal de Identificación (DPI).
Confirmado analizó la afirmación del presidenciable porque fue transmitida en canales de televisión y radios como parte de la campaña electoral que arrancó el 18 de marzo. En su cuenta personal de Facebook el video fue reproducido hasta las 17 horas del martes 26 de marzo, 10,200 veces. Además, porque se busca combatir la impunidad discursiva.
Radford: “Yo siento que fui el impulsor”
Confirmado se comunicó con el presidenciable Radford Hernández para cuestionarlo sobre su declaración de que fue el creador del DPI. El candidato explicó que él llevó a cabo los trámites para que comenzará a funcionar el Renap y por ende el DPI.
“Existe un dicho que dice: ‘El hijo no es de quien lo engendra, sino quien lo cría’. Mauricio Radford fue quien impulsó con el apoyo de 4,000 personas la fundación del Renap y creación del DPI. Si bien es cierto nosotros fuimos un directorio de tres personas, yo me gané el respeto de los otros integrantes. Mauricio Radford fue quien hizo los trámites, el mensajero del Renap. Si usted revisa quién hizo las gestiones, yo lo invito a consultar con personas que trabajaron conmigo y encontrará las respuestas del porqué yo siento que fui el impulsor y quien implementó el DPI”, fue lo que respondió el presidenciable al ser cuestionado por el equipo de Confirmado.
Historia de la emisión del DPI
A finales del 2005, mediante el decreto 90-2005 el Congreso de la República creó el Registro Nacional de las Personas (Renap) y se formaliza el Documento Personal de Identificación (DPI) y del Código único de Identificación (CUI). La ley entró en vigor tres años después y fue hasta el 1 de julio del 2009 que el Renap empezó a emitir el DPI.
Mauricio Radford Hernández fue electo en 2007 por el Congreso de la República como integrante del directorio del Renap, del cual también formaron parte Ángel Rodríguez Tello, como representante del Ministerio de Gobernación (Mingob), y Patricia Eugenia Cervantes Chacón, por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). En ese entonces el director ejecutivo del Renap era Enrique Cossich Mérida.
Roberto Alejos: “Él no debería estar presumiendo”
El 15 de julio de 2010, Radford Hernández fue destituido por el Congreso de la República debido a señalamientos de corrupción. Roberto Alejos, en ese momento presidente del Legislativo, señaló que la implementación del DPI fue un trabajo de muchas instituciones y personas, no de presidenciable de Fuerza únicamente.
“El Renap se creó en la legislatura anterior a la que estuve. Él no debería estar presumiendo porque el Registro Nacional de la Personas nació con una visión de país. No es correcta su afirmación, porque el Renap es nacional”, explicó Alejos.
Para conocer la metodología que utiliza Confirmado para analizar el discurso de aspirantes a puestos públicos puede dar clic aquí.