
No se puede probar que se pierden Q20,000 millones en evasión, como asegura Thelma Aldana
El 18 de marzo, en su red social Twitter, la candidata a la presidencia por el Movimiento Semilla, Thelma Esperanza Aldana Hernández, publicó que se pierden Q20,000 en evasión. En el video de 14 segundos aparece acompañada con su vicepresidenciable, Jonathan Menkos, quien le explica algunos datos.
Confirmado decidió analizar la afirmación de Aldana Hernández porque la publicación, que va acompañada de un video, tuvo un alcance hasta el 19 de marzo a las 18 horas de 13,500 reproducciones. Además, porque se buscar evitar la impunidad discursiva.
a
“Nos basamos en un informe del Icefi”
Al ser consultado,el secretario general del Semilla, Samuel Pérez Álvarez sobre las declaraciones de la presidenciable, expresó que utilizan el estudio realizado en 2015 por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).
“Para esas estimaciones se usa un estudio del Icefi elaborado en 2015, el cual se llama El costo social de la corrupción. Ellos lo ponen en términos relativos en base al presupuesto”, expresó el también candidato a diputado.
Icefi: 30 % del presupuesto es vulnerable a la corrupción
En agosto de 2015, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó el informe La corrupción: sus caminos, su impacto en la sociedad y una agenda para su eliminación en el cual se detalla que del presupuesto del Estado guatemalteco casi un 30 % es vulnerable a la corrupción, es decir Q20.8 millardos (El presupuesto de ese año fue de Q70.6 millardos).
El documento, que no alude a la evasión, señala que dentro de los rubros más expuestos se encuentran la adquisición de medicinas y la ejecución de recursos por medio de fideicomisos. Según la metodología empleada por el Icefi, se estima que Q1 de cada Q5 de estos rubros sensibles son presa de la corrupción.
El mismo informe explica que no existe una fórmula o metodología exacta para para medir el costo económico de la corrupción, debido a su carácter (oculto) y a “los múltiples actos que involucra si se supiera todo, entonces se denunciaría y castigaría”. Precisamente porque no se conoce, no se denuncia y castiga plenamente, señala el documento.
SAT: no existen datos exactos de evasión
Confirmado consultó con Mynor Caballeros, de departamento de Comunicación Social de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), sobre si en esa institución existen informes que detallen cifras de corruptela. Explicó que en 2017 se presentó un documento sobre el incumplimiento en el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la cual ese año se estimó en Q15. 4 millardos.
“No existe un dato exacto; lo que se hace son estimaciones. Actualmente se está elaborando un estudio del incumplimiento en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Al final estas son estimaciones”, explicó Caballeros.
Dos días después de la publicación original de Confirmado, Samuel Pérez Álvarez explicó que se equivocó de informe al momento de dar la declaración inicial. Dijo que el documento al que se refería y se usó de base para que la presidenciable Thelma Aldana asegurara que existen Q20 mil millones en evasión, fue el “Diagnóstico y propuesta alternativa de hoja de ruta para el rescate y reconstrucción de la SAT“.
Dicho documento fue elaborado en 2015 por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y señala que, con base en datos de 2014, se logró estimar en Q15 mil millones la evasión del IVA. En el caso del ISR, el cálculo se sostiene en cifras de 2012 y se estimó en Q5 mil 500 millones.
A través de un correo electrónico, Carlos Melgar Peña, investigador del ICEFI, explicó que “lamentablemente la SAT no tiene información de la evasión del ISR, ni de cuanto se pierde por flujos ilícitos de capitales; sin embargo, en nuestro documento Diagnostico y propuesta de una hoja de ruta para lograr una administración efectiva se hizo una estimación con datos gruesos por Icefi, y se estimó que se pierden unos Q.5,500 millones”.
“En este sentido, el dato de la señora Aldana en su publicación de Twitter hizo referencia a evasión sin precisar si era solo del IVA o solo del ISR. Si se toman en cuenta los dos montos estimados por el ICEFI (tanto de IVA como de ISR), sí producen una estimación aproximada de Q20 mil millones en evasión”, señaló el experto.
Para conocer la metodología que utiliza Confirmado para analizar el discurso de aspirantes a puestos públicos puede dar clic aquí.