
Confirmación del discurso de proclamación de Aníbal García
Dos exageraciones y un dato falso en el discurso de Aníbal García
Rodolfo Aníbal García Hernández fue proclamado candidato presidencial del partido Libre el 14 de marzo de 2019. En su discurso mencionó cifras sobre educación y su partido político, entre otros temas.
Confirmado analizó el discurso de García Hernández como parte de un proceso para evitar la impunidad discursiva, el cual incluye al resto de aspirantes a la presidencia de la república.
A la UNE le sigue el Partido Avanzada Nacional (PAN), con 43,103 afiliados y Vamos por una Guatemala diferente con 39,395.
Confirmado consultó a Aníbal García Hernández para obtener explicaciones sobre su afirmación. Indicó que Libre “es el partido más grande en valores, en ética, el más limpio y al que nadie puede señalar de corrupción”.
Votos obtenidos, indicador para los partidos
José Carlos Sanabria, politólogo de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), señaló que la única forma de determinar la organización y estructura de un partido político es a través de los votos obtenidos durante un proceso electoral.
El experto explicó que no se puede medir una organización política por la cantidad de candidatos que postula, porque si el partido no tiene representatividad en un municipio, el comité ejecutivo nacional designa a un candidato. A su juicio, tampoco se puede medir a un partido por la cantidad de afiliados porque estos no son tomados en cuenta en la toma de decisiones.
“El proceso electoral, de una manera momentánea, puede dar la imagen de la estructura de un partido político, la que se mide con los votos obtenidos. La cantidad de votos revela la estructura y organización de una agrupación. No se puede medir con la cantidad de postulaciones o por la cantidad de afiliados, ya que este es un requisito para la continuidad del partido”, dijo.
Mientras tanto, Verónica Spross, directora ejecutiva de Empresarios por la Educación, consultada por Confirmado indicó que la cifra es variable, pero que nueve de cada 10 niños y niñas tienen acceso a educación. En porcentajes se calcula que no es menor de un 80 %.
A decir del candidato García Hernández, los datos que expuso están respaldados por informes del Gobierno, específicamente del Ministerio de Educación.
El presidenciable de Libre fue interrogado por Confirmado sobre esta afirmación. Indicó que la posibilidad de la fábrica nacional de fertilizantes podría concretarse con fondos del subsidio asignado al transporte urbano.
Confirmado consultó al economista Ricardo Barrientos, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), sobre la viabilidad de la propuesta de García Hernández. Barrientos señaló que es el Congreso el organismo debe aprobar, dentro del presupuesto anual, el tema relacionado a subsidios, y que aunque el presidente de la república cuente con iniciativa de ley es el pleno parlamentario quien decide.
DISCURSO DE PROCLAMACIÓN
Si consideras que hay algún otro dato verificable que debamos incluir nos puedes escribir a [email protected]
Para conocer la metodología que utiliza Confirmado para analizar el discurso de aspirantes a puestos públicos puede dar clic aquí.