1. Home
  2. Discurso Público
  3. Confirmación del discurso de proclamación de Roberto Arzú
Confirmación del discurso de proclamación de Roberto Arzú

Confirmación del discurso de proclamación de Roberto Arzú

0
0

Una exageración, un engaño, un dato falso y otro no verificable en el discurso de Roberto Arzú

Roberto Arzú García Granados fue proclamado candidato presidencial del Partido de Avanzada Nacional (PAN) el 17 de febrero de 2019 y el 24 de ese mismo mes también por el partido Podemos.

Confirmado analizó las afirmaciones de Arzú García-Granados del 17 de febrero, como parte de un proceso que contribuya a reducir la impunidad discursiva. Además, se analiza el discurso de todos los candidatos a la presidencia que competirán en las elecciones del 16 de junio.

Como el aspirante de la coalición PAN-Podemos no estuvo disponible, Confirmado consultó a la jefa de relaciones públicas y prensa del político, Sara Alzugaray.


FRASE
“Haremos grande a Guatemala construyendo un millón de viviendas y generando un millón de empleos en nuestro gobierno”
CONCLUSIÓN
Exagerado, pues la afirmación es falsa y aleja los datos de la realidad. Expertos coinciden en que el promedio anual de construcción de viviendas en Guatemala no ha superado las 18 mil unidades anuales en una década.

Los datos de Anacovi frente a la promesa

Hugo del Bosque, presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (Anacovi), informó que, desde el sector privado y del Fondo Para la Vivienda (Fopavi), en los últimos 10 años la edificación ha oscilado entre 15,000 y 18,000 unidades.

Mientras que Carlos Barillas, exviceministro de Infraestructura y Vivienda, explicó que Guatemala no cuenta con las condiciones para llevar a cabo una construcción anual superior de 20 mil viviendas.

“Para ello se necesita un apoyo de financiamiento elevado, pues la mayoría de proyectos habitacionales públicos son para gente de escasos recursos que no aplicarían a un financiamiento bancario. Con un fondo de vivienda podría considerarse construir entre 22 mil y 28 mil unidades, bajo la condición de cambios en la legislación y que haya estabilidad financiera”, comentó.

Confirmado consultó a Alzugaray, vocera de Arzú García-Granados, para ampliar sobre la declaración del candidato, e indicó: “Nos enfocamos en la vivienda para reducir el déficit habitacional y como resultado surge el aumento del índice de empleo: cada vivienda, en promedio, crea tres empleos directos y cuatro indirectos”.


FRASE
“Quitaremos el IVA a todos los medicamentos de Guatemala”
CONCLUSIÓN
Engañoso, pues la afirmación coincide con algunos datos, pero es utilizada para generar un mensaje en particular, ya que no es el presidente de la república sino el Congreso quien puede exonerar tributos.

Abel Francisco Cruz Calderón, superintendente de Administración Tributaria (SAT), afirmó a Confirmado que solo el Organismo Legislativo puede exonerar impuestos, por medio de decreto. Según el artículo 97 del Código Tributario, “la exoneración de recargos y multas corresponde al Presidente de la República, quien puede autorizar a la Administración Tributaria para ejercitar esta facultad (…)”.

Actualmente se encuentra vigente el decreto 16-2003 que exonera de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los medicamentos genéricos y alternativos de origen natural inscritos como tales en el Registro Sanitario del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.


FRASE
“Quitaremos la tasa de alumbrado público para todos los guatemaltecos”
CONCLUSIÓN
Falso, según la metodología que aplica Confirmado, pues quien establece las tasas de alumbrado público son las municipalidades, no el presidente de la república.

Iveth Zambrano, vocera de la Empresa Eléctrica de Guatemala S.A. (Eegsa), indicó que dicha afirmación es compleja, pues actualmente la Asociación Nacional de Alcaldes Municipales (ANAM) ha promovido la iniciativa de arbitrio público, para que por medio de una ley se regule el alumbrado.

Actualmente, según el decreto 12-2002, del Código Municipal, en su artículo 72 “Servicios públicos municipales, el municipio debe regular y prestar los servicios públicos municipales de su circunscripción territorial y, por lo tanto, tiene competencia para establecerlos, mantenerlos, ampliarlos y mejorarlos, en los términos indicados en los artículos anteriores, garantizando un funcionamiento eficaz, segura y continuo y, en su caso, la determinación y cobro de tasas y contribuciones equitativas y justas. Las tasas y contribuciones deben ser fijadas atendiendo los costos de operación, mantenimiento y mejoramiento de calidad y cobertura de servicios”.

Es decir: los servicios de alumbrado público corresponden a los gobiernos locales. Si eso fuese a modificarse, corresponderá al Congreso de la República tomar la medida.


FRASE
“El primer gobierno del PAN, del presidente Arzú, hizo tres mil kilómetros de carreteras y más de treinta mil obras”
CONCLUSIÓN
No se puede probar, debido a que los datos oficiales o investigaciones no son suficientes para comprobar la afirmación de candidato de la coalición PAN-Podemos.

Durante el gobierno de Álvaro Arzú Irigoyen (1996-2000), el Estado no contaba con estricto registro y sistematización de las obras construidas por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), según José Luis Benito Ruiz, actual ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.

La Ley de Contrataciones del Estado, creada según decreto 57-92 del Congreso de la República, adquirió en 2009 el portal de Guatecompras, en donde tampoco se da cuenta de licitaciones durante el periodo de años mencionado por el candidato.


DISCURSO DE PROCLAMACIÓN

Si consideras que hay algún otro dato verificable que debamos incluir nos puedes escribir a [email protected]


Para conocer la metodología que utiliza Confirmado para analizar el discurso de aspirantes a puestos públicos puede dar clic aquí.

Marcela López Gálvez Inquieta. Leo, escucho, pregunto y escribo, no siempre en el mismo orden.