1. Home
  2. Discurso Público
  3. Confirmación del discurso de proclamación de Edmond Mulet
Confirmación del discurso de proclamación de Edmond Mulet

Confirmación del discurso de proclamación de Edmond Mulet

0
0

Dos datos que no se pueden probar y uno engañoso en el discurso de Mulet

Edmond Mulet Lesieur fue proclamado como candidato a la presidencia por el partido Humanista el 24 de febrero de 2019. Durante su discurso habló, entre otros temas, del conflicto armado interno, las evaluaciones en estudiantes graduandos y la corrupción.

Confirmado analizó las afirmaciones de Mulet Lesieur, como parte de un proceso que contribuya a reducir la impunidad discursiva. Además, se analiza el discurso de todos los candidatos a la presidencia que competirán en las elecciones del 16 de junio.


FRASE
“Eran los años del conflicto interno de Guatemala. Esa guerra nos dejó 200,000 muertos, 80,000 viudas y 300,000 huérfanos”
CONCLUSIÓN
Dos de los tres datos de la afirmación de Mulet Lesieur no coinciden con los informes de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) y Recuperación de la Memoria Histórica (Remhi), aunque ambos estudios solo brindaron datos aproximados. Con base en la metodología de Confirmado, la afirmación no se puede probar.

Datos del Remhi

Confirmado consultó al candidato Mulet Lesieur sobre el origen de los datos y explicó que fueron tomados del informe de la Recuperación de la Memoria Histórica (Remhi), coordinado por la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (Odhag).

“Son datos conocidos que están en el Remhi y en muchos informes históricos de Guatemala”, explicó, sin proporcionar los nombres de los otros documentos.

¿Qué dicen los informes?

El 24 de abril del 1998, monseñor Juan José Gerardi presentó el informe Recuperación de la Memoria Histórica (Remhi) que señala que alrededor de 200,000 niños y niñas quedaron huérfanos producto del conflicto armado interno.

Según el documento de 1,400 páginas, distribuidas en cuatro tomos, 40,000 mujeres quedaron viudas y hubo 50,000 desaparecidos. El informe Remhi señala que el total de víctimas durante el conflicto armado interno fue de 1,000,000.

El 25 de febrero de 1999 fue presentado el informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) que recopiló violaciones a los derechos humanos durante la guerra interna en Guatemala.

En ese documento también se señala que el conflicto dejó 200,000 huérfanos y 40,000 viudas. Según declaraciones reportadas por Prensa Libre, durante la presentación del documento, el coordinador de la CEH, el alemán Christian Tomuschat, dijo que “con la combinación de estos datos con otros estudios efectuados, hemos llegado a la conclusión de que el saldo en muertos y desaparecidos del enfrentamiento fratricida llega a más de 200,000”.


FRASE
“¡Solo un niño de cada 10 pasa el examen de matemáticas y solo dos de cada 10 pasan el de lectura!”
CONCLUSIÓN
La afirmación del candidato es engañosa porque los datos del Ministerio de Educación (Mineduc) revelan que tres de cada 10 aprueban la evaluación de lectura. En las pruebas de matemáticas solo uno de cada 10 obtiene resultados satisfactorios.

Son datos del Mineduc

Al ser consultado sobre estos datos, Mulet Lesieur señaló que los obtuvo de la última evaluación que hizo el Mineduc a los estudiantes graduados de diversificado.

“Datos oficiales del Ministerio de Educación en exámenes que hicieron en escuelas públicas que hicieron el año pasado indican que uno de cada 10 reprueba matemáticas y dos de cada 10 en exámenes de lectura”, indicó.

Un dato coincide, otro no

En las pruebas efectuadas por el Ministerio de Educación (Mineduc) en 2018 a los graduandos de diversificado, se reveló que uno de cada 10 escolaresaprobó las pruebas de matemáticas. En el caso de la prueba de lectura, tres de cada diez obtuvieron resultados satisfactorios.

La Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca) se encargó de evaluar a 158,161 graduandos de diversificado de 4,083 centros educativos. Esta prueba se hace cada año y el resultado no es vinculante para la promoción del alumno.


FRASE
“Cada vez que ustedes o yo hacemos una compra, de cualquier cosa, estamos pagando impuestos y por lo menos un 20 o 30 % de nuestros tributos van directamente a los bolsillos de funcionarios corruptos”
CONCLUSIÓN
La afirmación de Edmond Mulet Lesieur no se puede comprobar porque no existe un método exacto para determinar la cantidad de recursos financieros que se pierden producto de actividades ilícitas.

“He platicado con contratistas”

Sobre la frase, el presidenciable de Humanista explicó a Confirmado que se basó en preguntas que ha hecho a contratistas del Estado.

“Es sabido que en las oficinas de compras de muchas instituciones públicas piden el 10 o 20 % de comisiones ilícitas. Yo he hablado con varios contratistas del Eestado y de muchos ministerios y me han hablado que tienen que pagar o no obtienen los contratos”, señaló.

Icefi: 30 % del presupuesto es vulnerable a la corrupción

El 1 de agosto de 2015, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó el informe La corrupción: sus caminos, su impacto en la sociedad y una agenda para su eliminación en el cual se detalla que del presupuesto del Estado guatemalteco casi un 30 % es vulnerable a la corrupción.

El documento señala que dentro de los rubros más expuestos se encuentran la adquisición de medicinas y la ejecución de recursos por medio de fideicomisos. Según la metodología empleada por el Icefi, se estima que Q1 de cada Q5 de estos rubros sensibles son presa de la corrupción.


DISCURSO DE PROCLAMACIÓN

Si consideras que hay algún otro dato verificable que debamos incluir nos puedes escribir a [email protected]


Para conocer la metodología que utiliza Confirmado para analizar el discurso de aspirantes a puestos públicos puede dar clic aquí.

Sonny Figueroa Trabajé en Emisoras Unidas y Diario La Hora como periodista en política. Soy colaborador de la Agencia de noticias Associated Press -AP-. Me gusta la fiscalización y por eso creé la plataforma digital @VoxPopuliGuate