
Confirmación del discurso de proclamación de Amilcar Rivera
Un dato engañoso en el discurso de Amílcar Rivera
El 11 de noviembre del 2018, fue proclamado Amílcar Rivera Estévez fue proclamado candidato a la presidencia por el partido Victoria el 11 de noviembre de 2018. Durante su discurso, entre otros tópicos, habló sobre el precio de los medicamentos en Guatemala.
Confirmado analizó las afirmaciones del discurso de Rivera Estévez como parte de un proceso para evitar la impunidad discursiva.Además, se analiza el discurso de todos los candidatos a la presidencia que competirán en las elecciones del 16 de junio.
“Hay un reportaje. Nosotros hemos hecho comparaciones”
Confirmado consultó político de Victoria sobre el origen de su afirmación. Respondió que se basó en un reportaje del diario Prensa Libre y en comparaciones que realizó la agrupación política.
“Hay un reportaje que salió en Prensa Libre hace años. Nosotros (como partido político) tenemos comparaciones que hemos hecho con El Salvador. Usted puede llamar a una farmacia a El Salvador, hace la conversión en quetzales y se dará cuenta del precio”, señaló el candidato.
Reportaje de Prensa Libre
El 25 de abril del 2014 Prensa Libre publicó el reportaje Medicina cuesta hasta 300% más en Guatemala en el que se realizó un sondeo en farmacias de México, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, para verificar costos de productos, como leche de fórmula, productos para la hipertensión y problemas gástricos, así como analgésicos.
El sondeo permitió establecer qué medicamentos con el mismo nombre comercial son más baratos en esos países. Por ejemplo, el Cataflam, que es analgésico, costaba en ese entonces en el país Q213, pero en Nicaragua, con iguales características, se vendía a Q43.85. Las 14 tabletas de Benicar de 20 miligramos, para la hipertensión, se cotizaban en Guatemala a Q375, pero en México costaban Q154.05 y en Nicaragua, Q138.10.
Chávez: el medicamento en Guatemala sí es más caro
Confirmado se comunicó con el médico Adrián Chávez, exviceministro técnico del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y experto del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Ipnusac), para el análisis de la frase del candidato.
Chávez indicó que en Guatemala el precio del medicamento es más elevado que en los demás países centroamericanos por la cantidad de intermediarios antes de llegar al consumidor final.
“Existe una diferencia considerable en el precio de los medicamentos entre Guatemala y los otros países. Dentro de la experiencia, sí puedo garantizar o afirmar que los precios de los medicamentos en Guatemala son más altos. No puedo emitir opinión sobre los porcentajes que dio el candidato”, explicó Chávez.
Confirmado hace comparación de precios
El equipo de Confirmado consultó el precio de medicamentos en una farmacia San Nicolás, ubicada en El Salvador, para comparar precios con los de la farmacia Galeno, en Guatemala.
Una caja de tabletas de Fluconazol 150 miligramos, que sirve para tratar infecciones, cuesta en Guatemala Q108.50 y en El Salvador tiene un precio de Q53.51.
Un jarabe de Tusilexil 25 miligramos, expectorante para tratar la tos y resfriados, cuesta en Guatemala Q80.50, mientras que en El Salvador tiene un precio de Q70.68.
El medicamento Metformina Denk 500 miligramos, usado para tratar pacientes con diabetes, cuesta en El Salvador Q57.28, mientras que en Guatemala Q81.55.
DISCURSO DE PROCLAMACIÓN
Si consideras que hay algún otro dato verificable que debamos incluir nos puedes escribir a [email protected]
Para conocer la metodología que utiliza Confirmado para analizar el discurso de aspirantes a puestos públicos puede dar clic aquí.