1. Home
  2. Discurso Público
  3. Partido Todos no es el más grande como dijo su secretario general
Partido Todos no es el más grande como dijo su secretario general

Partido Todos no es el más grande como dijo su secretario general

0
0
FRASE
“… el partido político Todos es el partido más grande en estructura en Guatemala, en organización”
CONCLUSIÓN
La afirmación del candidato Felipe Alejos Lorenzana es engañosa, porque Todos no es la agrupación política con mayor estructura a nivel nacional, ya que tiene presencia en 170 municipios, 35 menos que la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y cinco partidos lo superan en afiliados. Además, hasta después del 17 de marzo (cuando se cierran las inscripciones) se conocerá si será el partido que propondrá más candidatos a nivel municipal, como asegura su dirigente.

“… el partido político Todos es el partido más grande en estructura en Guatemala, en organización”.Felipe Alejos, 4 de febrero de 2019.


El lunes 4 de febrero, en una conferencia de prensa, Felipe Alejos Lorenzana, secretario general del partido Todos y quien encabeza su listado nacional para el Congreso, afirmó que la agrupación política a la que pertenece es la más grande en estructura en Guatemala. Su afirmación ocurrió luego de que el periódico Prensa Libre revelara que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) denunció a Todos en el Ministerio Público (MP) por anomalías en sus finanzas.

Confirmado aplicó su método de verificación a la frase del diputado que buscará su reelección el 16 de junio, seleccionada de una declaración que divulgó Diario La Hora en Twitter y que registraba 35 mil 200 reproducciones al 19 de febrero. El medio tiene 242 mil seguidores en esa red social.

El partido más grande por cantidad de candidatos

Al ser consultado el diputado Felipe Alejos por sus declaraciones, reiteró que el partido Todos es el más grande y que se basa en la cantidad de candidatos que competirán por su organización en las elecciones de junio.

“Es evidente que el partido Todos y la UNE son los dos partidos con mayor estructura a nivel nacional. ¿Por qué? Porque somos los que más vamos a competir en todos los municipios a nivel nacional: eso es en lo que nosotros nos basamos. Nosotros vamos a estar compitiendo en más de 300 municipios”.

Registro de Ciudadanos tiene otros datos

Documentos del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dan cuenta de que el partido Todos tiene 27 mil 408 afiliados, de los cuales 21 mil 983 se encuentran en los municipios con organización partidaria.

Según los datos, Todos tiene 151 municipios con más de 40 afiliados y 19 municipios con menos de 40 afiliados, además de 97 comités ejecutivos municipales integrados y 73 desintegrados, y 13 comités ejecutivos departamentales integrados y 7 desintegrados.

Por aparte, la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) es la organización que tiene mayor cantidad de afiliados. En total, suma 92 mil 99, de los que 68 mil 575 están en los municipios con organización partidaria.

La UNE tiene 205 municipios con más de 40 afiliados, 107 comités ejecutivos municipales integrados y 98 desintegrados, y 12 comités ejecutivos departamentales integrados y 10 desintegrados.

Además de la UNE, hay cuatro organizaciones partidarias con mayor afiliación que Todos: Valor (28,825), UCN (30,319), Vamos, (39,895) y el Partido de Avanzada Nacional (43,188), de acuerdo con datos del TSE, al 13 de febrero.

La organización se mide por los votos obtenidos

José Carlos Sanabria, politólogo de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), señaló que la única forma de determinar la organización y estructura de un partido político es a través de los votos obtenidos durante un proceso electoral.

El experto explicó que no se puede medir una organización política por la cantidad de candidatos que postula, porque si el partido no tiene representatividad en un municipio, el comité ejecutivo nacional designa a un candidato. A decir de Sanabria, tampoco se puede medir a un partido por la cantidad de afiliados porque estos no son tomados en cuenta en la toma de decisiones.

“El proceso electoral, de una manera momentánea, puede dar la imagen de la estructura de un partido político, la que se mide con los votos obtenidos. La cantidad de votos revela la estructura y organización de una agrupación. No se puede medir con la cantidad de postulaciones o por la cantidad de afiliados, ya que este es un requisito para la continuidad del partido”, explicó.


CONCLUSIÓN
Conclusión: La afirmación del diputado candidato a reelección Felipe Alejos Lorenzana es engañosa, porque Todos no es la agrupación política con mayor estructura a nivel nacional, ya que tiene presencia en 170 municipios, 35 menos que la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y cinco partidos lo superan en afiliados. Además, hasta después del 17 de marzo (cuando se cierran las inscripciones) se conocerá si será el partido que propondrá más candidatos a nivel municipal, como asegura su dirigente.

Para conocer la metodología que utiliza Confirmado para analizar el discurso de aspirantes a puestos públicos puede dar clic aquí.

Sonny Figueroa Trabajé en Emisoras Unidas y Diario La Hora como periodista en política. Soy colaborador de la Agencia de noticias Associated Press -AP-. Me gusta la fiscalización y por eso creé la plataforma digital @VoxPopuliGuate