1. Home
  2. Elecciones
  3. TSE apunta a que el padrón llegue a 8.6 millones
TSE apunta a que el padrón llegue a 8.6 millones

TSE apunta a que el padrón llegue a 8.6 millones

0
0

El 3 de enero empezó la segunda fase del plan de empadronamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y su propósito es empadronar a un millón de personas que no han hecho el trámite para poder votar en las elecciones de junio. El número actual del padrón es de 7.6 millones.

Hasta el 17 de marzo, la entidad electoral dará cobertura en 88 municipios de 21 departamentos y nueve cabeceras departamentales que constituyen los lugares con mayor cantidad de empadronados. En esos sitios también hay miles que cuentan con DPI, pero no se han inscrito en el Registro de Ciudadano (RC).

En los municipios en los que se desarrollará la segunda fase, de conformidad con un estudio realizado por el Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (Dicep), existen un mínimo de seis mil y un máximo de 17 mil ciudadanos que han obtenido su DPI y no están empadronados, a excepción del municipio de Guatemala donde hay 210 mil personas faltas de inscripción.

El plan de empadronamiento aprobado por el pleno bajo el acuerdo 556-2018 detalla que en los municipios en donde no hay Circunscripciones Electorales Municipales (CEM) se atenderá en centros comerciales y áreas de mayor afluencia de personas. Con la atención brindada el TSE espera registrar más de un millón de personas.

Para el desarrollo de esta fase, el TSE contrató por dos meses a 250 personas con el cargo de Oficinista Electoral, con salarios de Q4 mil al mes, y a cinco más que devengarán Q5 mil. El gasto en plazas temporales será de Q2 millones 50 mil.

La continuidad del personal será evaluada dependiendo del apoyo que puedan dar en las Delegaciones Departamentales y Subdelegaciones Municipales para informar sobre las sedes de votaciones.

El detalle de los 88 municipios puede ser encontrado en el siguiente enlace: https://bit.ly/2RbkrZB

Sonny Figueroa Trabajé en Emisoras Unidas y Diario La Hora como periodista en política. Soy colaborador de la Agencia de noticias Associated Press -AP-. Me gusta la fiscalización y por eso creé la plataforma digital @VoxPopuliGuate