1. Home
  2. Elecciones
  3. Así distribuyó el TSE la propaganda para los partidos
Así distribuyó el TSE  la propaganda para los partidos

Así distribuyó el TSE la propaganda para los partidos

0
0

El TSE lanzó oficialmente el 18 de enero la convocatoria a elecciones. El Sistema Integrado de Distribución Igualitaria (SIDI) será la plataforma que servirá  para la repartición de la pauta electoral entre partidos.

De acuerdo con el artículo 220 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), las candidaturas presidenciales gozarán del 50 % de la propaganda. Las organizaciones partidarias que también impulsen candidaturas a  para corporaciones municipales y diputaciones deberán dividir en partes iguales el restante 50 %.

Las agrupaciones políticas que no postulen binomios presidenciales no recibirán ese 50 % establecido en ley.

Por medio de la Unidad Especializada sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión (Uemceo) las empresas de medios inscritas hicieron llegar sus horarios disponibles, para que posteriormente los espacios se dividieran dentro del número de partidos.

En radio y televisión podrán promocionarse dos veces al día y el horario será según sorteo. La ubicación de vallas y mupis o pantallas digitales también se llevó a cabo por medio de una tómbola.

Hasta ahora cada partido tendrá 12 vallas en todo el territorio nacional para promocionarse, así como dos menciones diarias en televisión y radio.

Las agrupaciones deberán enviar a la Uemceo un plan de medios en el que indiquen los canales o radios en los que deseen darse a conocer.

Del 18 de marzo al 14 de junio es el lapso en que que se podrá realizar la propaganda, según el TSE.

tags:
Marcela López Gálvez Inquieta. Leo, escucho, pregunto y escribo, no siempre en el mismo orden.