
Finiquito y carencia de antecedentes entre requisitos para candidaturas
Las personas que aspiran a puestos de elección popular deben presentar una serie de documentos en el Registro de Ciudadanos, incluidos finiquito, carencia de antecedentes penales y policiacos.
Durante el acto de convocatoria a elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que las personas que quieran postularse a un puesto deberán inscribirse del 19 de enero al 17 de marzo.
El artículo 53 del reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) señala que quien se postule deberá prestar una declaración jurada de que llena las calidades exigidas por la ley, en especial los méritos de capacidad, idoneidad y honradez establecidos en la Constitución de la República.
En la misma declaración debe señalar que no ha sido contratista del Estado ni de ninguna otra entidad que reciba fondos públicos durante los últimos cuatro años a la fecha de presentar el formulario de inscripción. Además, su compromiso de abstenerse de ser contratista después de su inscripción y durante el ejercicio de cargo al que eventualmente resultare electo.
Sumado a la declaración jurada debe presentar los siguientes documentos:
- Original de la constancia transitoria de inexistencia de reclamación de cargo emitida por la Contraloría General de Cuentas. Este requisito es únicamente para quienes hayan manejado o administrado fondos públicos.
- Constancia de carencia de antecedentes penales extendida por el Organismo Judicial.
- Constancia de carencia de antecedentes Policíacos, extendida por la Dirección General de la Policía Nacional Civil.
Después de entregar los documentos en el Registro de Ciudadanos, se deberá analizar si las personas cumplen con los requisitos y en los días siguientes se les entregará el carné de candidatos.
EDICIÓN: La nota se actualizó porque mediante el acuerdo 445-2018 del TSE, los magistrados modificaron los requisitos para la inscripción de candidatos.