
Abogados e ingenieros dominan en binomios presidenciables
De los 27 partidos legalmente constituidos nueve han proclamado binomios para la presidencia de la república, los que podrán ser inscritos en el Registro de Ciudadanos a partir del sábado 19 de enero, según la convocatoria del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
En listado se incluye a personas que ya han competido por el cargo, incluso por distintas organizaciones partidarias. Sin embargo, las profesiones que más destacan en los precandidatos son las de abogado e ingeniero. En ese listado también hay un médico, un economista, un piloto aviador, una politóloga y una comunicadora social.
Vamos: Giammattei y Castillo
El primer partido en anunciar a sus precandidatos fue Vamos, el 14 de octubre de 2018. Su binomio lo conforman el médico Alejandro Giammattei Falla y el abogado Guillermo Castillo Reyes.

Giammattei competirá por la presidencia por segunda ocasión con Vamos, pero antes participó con los ya cancelados Gran Alianza Nacional (Gana) y Centro de Acción Social (Casa). En 2010 fue detenido por su supuesta participación en la ejecución de reos en la Granja Penal Pavón, mientras fue director del Sistema Penitenciario, pero fue absuelto en julio del 2012.
Mientras tanto, su vicepresidenciable fue magistrado de sala en el Organismo Judicial (2009-2014) antes de ser director ejecutivo de la Cámara de Comercio (2014-2018).
Todos: Cabrera y Sagastume
El 25 de noviembre el partido Todos proclamó a dos abogados para la presidencia y vicepresidencia, respectivamente: Alfredo “Freddy” Cabrera Martínez y Ricardo Sagastume Morales.

Alfredo Cabrera Martínez y Ricardo Sagastume Morales. (Foto: Redes sociales del partido político.)
Cabrera Martínez fue presidente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, fundador de la Universidad Da Vinci y decano de su Facultad de Derecho. En 2014 integró la comisión de postulación para elegir fiscal general.
Sagastume también es abogado y fue ministro de Economía en las últimas semanas del gobierno de Otto Pérez Molina. Ha sido directivo de la Cámara de Industria, presidente de la Gremial de Industriales Exportadores y representante de la Gremial de Líneas Aéreas.
Fuerza: Radford y Maldonado
La agrupación Fuerza proclamó, el 25 de noviembre, al ingeniero en sistemas José Mauricio Radford Hernández y al piloto aviador Manuel Abundio Maldonado Estrada como sus candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la república.

José Mauricio Radford Hernández y
Manuel Abundio Maldonado Estrada. (Foto: Redes sociales del partido político)
En 2007, Radford Hernández fue electo representante del Legislativo para el Registro Nacional de las Personas (Renap), donde enfrentó proceso penal por irregularidades en la contratación de la empresa Easy Marketing para emitir el Documento Personal de Identificación (DPI). Además de dirigir un call center se ha dedicado a la cátedra en las universidades Francisco Marroquín y Rafael Landívar.
Su compañero de fórmula tuvo a su cargo la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) durante el gobierno de Alfonso Portillo. En 2003 fue sentenciado a dos años de prisión por abuso de autoridad y peculado culposo, pues habría desviado Q1.2 millones para pagar plazas inexistentes en la DGAC.
Valor: Ríos y Molina

Zury Ríos y Roberto Molina Barreto.
La politóloga Zury Ríos Sosa participará por segunda vez por presidencia de la república tras ser proclamada el 2 de diciembre de 2018 por el partido Valor. Será acompañada por el abogado Roberto Molina Barreto.
En 2015 fue la principal figura del partido Visión con valores. La mayor parte de su vida política la desarrolló en el extinto Frente Republicano Guatemalteco (FRG), cuyo referente histórico fue su padre, José Efraín Ríos Montt.
Molina Barreto, durante diez años, se desempeñó como magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC). Fue uno de los jueces constitucionales que votó a favor de anular la sentencia por genocidio contra Ríos Montt, condenado a 80 años de prisión por la matanza de mil 771 mayas-ixiles durante el conflicto armado interno.
UNE: Torres y Morales

Sandra Torres y
Carlos Raúl Morales Moscoso. (Foto: Redes sociales del partido político.)
Este será el tercer intento de la comunicadora social Sandra Torres Casanova de buscar la presidencia. El 9 de diciembre la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) la proclamó como candidata junto con el diplomático Carlos Raúl Morales Moscoso.
Torres Casanova perdió la presidencia en 2015 contra Jimmy Morales. En 2011 intentó competir por la primera magistratura, pero la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió que no procedía inscribirla porque era esposa del entonces presidente Álvaro Colom.
Morales Moscoso fue ministro de relaciones exteriores de Otto Pérez Molina, Alejandro Maldonado Aguirre y de Jimmy Morales Cabrera. Este último avaló su remoción por adversar la declaratoria de persona no grata del jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).
Unionista: Duarte y Villeda

Pablo Duarte Sáenz de Tejada y
Roberto Villeda Arguedas. (Foto: Redes sociales del partido político.)
Pablo Duarte Sáenz de Tejada y el abogado Roberto Villeda Arguedas fueron proclamados por la asamblea general del Partido Unionista, el 13 de enero, como sus candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la república.
Duarte Sáenz de Tejada ha sido diputado por los partidos Frente Republicano Guatemalteco (FRG), de Avanzada Nacional (PAN) y Unionista. En 2015 buscó, sin éxito, una curul parlamentaria con Encuentro por Guatemala.
Mientras tanto, Villeda Arguedas fue uno de directivo del Centro para la Defensa para la Constitución (Cedecom) y también ha sido candidato a diputado por el partido que acaudilló el fallecido expresidente Álvaro Arzú Irigoyen.
Creo: Estrada y Argueta

Julio Héctor Estrada
El economista Julio Héctor Estrada, exministro de Finanzas Públicas de Jimmy Morales, fue proclamado para buscar la presidencia por el partido Creo el 13 enero. Su compañera de fórmula es la ingeniera industrial Yara Argueta Castañeda.
Estrada se ha dedicado a actividades empresariales en Suiza y Guatemala. Antes de ser ministro de Finanzas era director ejecutivo de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie), dedicada a la promoción de alianzas público-privadas.

Argueta Castañeda ha dedicado buena parte de su ejercicio profesional en el grupo Solid, dedicado a las pinturas. Asimismo, ha sido directiva de Vital Voices, organización fundada por Hillary Clinton para promover la formación de líderes mujeres en Centroamérica.
Prosperidad Ciudadana: Escobar y Alfaro
El actual alcalde de Villa Nueva, el ingeniero industrial Edwin Escobar Hill, es el elegido por el partido Prosperidad Ciudadana. Su vicepresidenciable es la abogada Blanca Alfaro Guerra, quien también tiene experiencia en temas municipales.

Además de ser el jefe edil de Villa Nueva, Escobar Hill dirige la Asociación Nacional de Alcaldes Municipales (ANAM) y es vicepresidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE). El 30 de noviembre de 2018, Ministerio Público solicitó el retiro de su inmunidad por presuntas anomalías en el cobro del Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI).
Alfaro Guerra fue alcaldesa del municipio de Masagua, Escuintla, electa por el Partido Patriota y figuró como cercana al expresidente Otto Pérez Molina. En 2003, durante del gobierno de Alfonso Portillo Cabrera, fungió como interventora del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
UCN: Estrada y Castillo
El 19 de enero, el partido Unidad del Cambio Nacional (UCN) proclamó a los ingenieros Mario Estrada Orellana y Javier Castillo Valenzuela como sus candidatos a la presidencia y vicepresidencia, convirtiéndose en el noveno binomio presentado.

Mario Estrada Orellana y Javier Castillo Valenzuela. Foto: (Redes sociales del partido político)
Estrada Orellana fue diputado por el partido Frente Republicano Guatemalteco (FRG) durante el 2000 y 2007 por el departamento de Jalapa. En 2006 fundó el partido UCN y desde entonces es su cuarto intento de llegar a la presidencia ya que partició en las elecciones del 2007, 2011 y 2015.
Además de ser ingeniero industrial, Castillo Valenzuela es licenciado en administración de empresas con estudios en ciencia política. Tiene vinculaciones con el sector empresarial.
Los 18 partidos restantes tendrán hasta el 17 de marzo para inscribir a quienes aspiran a relevar a Jimmy Morales Cabrera y Jafeth Cabrera Franco.