
El 22 % del padrón electoral es analfabeta
Una de cada cinco personas habilitadas para ejercer el voto en las elecciones de 2019 no saben leer ni escribir, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE): un millón 709 mil 330 sobre un total de siete millones 638 mil 353.

La población analfabeta representa el 22 por ciento de quienes pueden elegir candidatos a la presidencia de la república, al Congreso y a corporaciones municipales.
Alta Verapaz es el departamento con el mayor número de empadronados analfabetas, con 220 mil 925. Le siguien Quiché, con 196 mil 179; Huehuetenango, con 194 mil 253; Guatemala, con 128 mil 834, y San Marcos, con 119 mil 756.
Los cinco municipios con más personas que no leen ni escriben y que podrán votar son encabezados por San Pedro Carchá y Cobán (Alta Verapaz), con 39 mil 112 y 31 mil 755, respectivamente. Detrás se ubican Chichicastenago (Quiché), con 28 mil 459; Guatemala (Guatemala), con 24 mil 282, y San Juan Sacatepéquez (Guatemala), con 24 mil 188.
La población guatemalteca que sabe leer y escribir y que podría participar en los comicios es de cinco millones 929 mil, dividida entre dos millones 954 mil 954 hombres y dos millones 974 mil 59 de mujeres.
EDICIÓN: Los datos utilizados para esta publicación son los que el TSE reporta en su sitio web hasta el 30 de noviembre de 2018. Los puede descargar aquí: http://www.tse.org.gt/estadisticas/2018/11/Estadisticas.pdf